Las tendencias de diseño web están en constante evolución y cambios. Se trata de algo que no solo es de diseño, sino también de novedades tecnológicas, de cosas que ahora se pueden hacer y antes no.
Por ejemplo: los dispositivos de ahora y la velocidad de conexión nos permiten crear páginas web que antes eran imposibles como incluir dentro del diseño vídeos, imágenes 3D, entre otras de las que os vamos a hablar.
En este post he querido ser didáctica y por ello explicaré las tendencia de elementos del diseño que se han puesto de moda porque ya no supone inconvenientes técnicos. Claro también hay que destacar que el diseño simple, pero funcional siempre ha sido uno de los favoritos que con ayuda de uno de los elementos que te nombraré harán de tu web la favorita de tu sector.
También puedes ver el vídeo en directo en el que hablo sobre las tendencias en diseño web 2020. En este vídeo te cuento más cosas sobre marketing digital y cómo se integra la web con las estrategias:
Elementos dinámicos:
Animaciones, GIF integrados e ilustraciones dinámicas.
Estos gráficos en movimiento tienden a tomar menos tiempo en cargarse en comparación con las imágenes en movimiento, como el vídeo de buena calidad (a pesar de tener una gama de posibles casos de uso).
Estos gráficos en movimiento no solo agregan personalidad y personalidad a su marca en general, cuando están bien ejecutados, sino que también las animaciones integradas, los GIF y las ilustraciones personalizadas pueden ayudar a ilustrar lo que representa y contar su historia de una manera fresca, clara y segura también.
Ejemplo de web con este elemento: https://enconexioncontigo.com/
Diseños asimétricos
La mayoría de los sitios web están basados en cuadrículas, los campos obsesivamente ordenados e insípidos, jugar a lo seguro es el orden del día.
Las estructuras asimétricas están recibiendo adopciones en un intento audaz hacia la individualidad floreciente, el brutalismo y la diversión y el entusiasmo desequilibrados.
Los sitios web personales, en particular, están llevando cada vez más esta idea a niveles titánicos. Las estructuras de cuadrícula rota son especialmente atractivas debido a su singularidad percibida y su firmeza obstinada.
Ejemplo: https://agenciakrece.com/
Efecto de movimiento
Los efectos en movimiento también han llegado al diseño web y ya hemos empezado a verlos, pues transmiten una imagen de gran dinamismo y creatividad.
Ejemplo: https://www.cuidarseparacuidar.com/
Diseños 3D
Los diseños en 3D también serán tendencia en diseño web para 2020. Recuerda que este tipo de efectos son un poco arriesgados y, por lo tanto, tienen que tener una justificación dentro del diseño.
Ejemplo: https://www.elegantthemes.com/discount/developer/
Contenido dividido o fusionado
Los diseños con efecto dividido o fusionado son una de las tendencias en diseño web favoritas. Consiste en dividir las imágenes o bloques con cambios de colores complementarios.
Desplazamiento vertical
Las webs con desplazamiento vertical también van a ser tendencia en 2020. De hecho, ya he utilizado esta técnica en alguno de mis últimos trabajos.
Este formato consiste en que toda la información del sitio se va desplazando de forma vertical sin moverse la pantalla a medida que el usuario hace scroll por la web.
Barras adhesivas
Este tipo de elementos que quedan fijos a medida que el usuario se desplaza por el sitio (por el producto en este caso) ayudan a aumentar las conversiones y ventas de la tienda online.
Otro tipo de sitio en la que es posible usar barras adhesivas son las landing page en las que el usuario tiene que completar una acción específica: comprar una entrada, reservar un producto, registrarse o darse de alta, etc.
Si vas a usar este recurso, recuerda que no se convierta en algo molesto para el usuario y que no distorsione su navegación.
Tipografías como elemento protagonista
La tipografía como visual no es una nueva tendencia de diseño web en 2020, ¿verdad?
Pero mientras que antes del diseño tipográfico de 2020 utilizaba las fuentes san serif tradicionales para decirlo en voz alta, la nueva cosecha de tipos de letra será más audaz, obstinada y completamente difícil de omitir.
A veces las palabras hablan más que las mil palabras que una foto puede gritar. Para esos tiempos, implementar fuentes grandes, audaces y personalizadas para introducir tipos de letra más elaborados tiene mucho sentido. Con más herramientas y dispositivos disponibles para admitir fuentes personalizadas, 2020 es un gran año para hacer declaraciones audaces que lo diferencien de la multitud.
Superposiciones
Consiste en superponer elementos, imagenes y menu como un collage de fotos.
Chatbots
Los chatbots también llevan un tiempo entre nosotros y han ido ganando protagonismo en diseño web, pues permiten automatizar procesos de marketing y de atención al cliente online.
Son especialmente recomendables en tiendas online para soporte o en webs que ofrecen algún tipo de servicio como canal para responder dudas a los usuarios.
Hablamos, por tanto, de chats de soporte, envío de tickets, contacto a través de WhatsApp o Telegram, etc.
Vídeos como fondo
Ahora gracias por la velocidad de carga se pueden utilizar vídeos como presentación en landing page o banner de bienvenida en la home. Son recursos funcionales y así explicas de que trata tu producto o servicio en pocos segundos.
Responsive
Todos los sitios web deben adaptarse a varios dispositivos móviles, ya que es una tendencia muy marcada navegar en internet por teléfono o tablet.
Parece algo obvio, pero todavía quedan muchos sitios en internet que no tienen una buena adaptación a los dispositivos móviles.
Web segura
Otra regla básica es que toda web debe (o debería, mejor dicho) cargar bajo protocolo HTTPs por temas de seguridad. Además, la mayoría de navegadores ya muestran un mensaje de alerta si navegas por una web no segura.
Te recuerdo que el certificado Let’s Encrypt SSL es totalmente gratuito, automatizado y abierto. Por lo tanto, tu proveedor de hosting debería ofrecértelo gratis.
Legalidad y RGPD
Otro tema fundamental es el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos), que además es obligatorio. Sí, es de obligado cumplimiento aunque tengas un simple blog y no vendas nada.
Es decir, que si tienes un blog, ya estás recogiendo datos del usuario con las cookies, el formulario de contacto o los comentarios en los artículos.
Por supuesto, cada web debe adaptarse a la legalidad de forma diferente, en función del sector, negocio o actividad que desarrolle. No es lo mismo un blog que una página de servicios o un e-commerce.
WPO (Velocidad de carga)
A día de hoy, es obligatorio tener una web que cargue rápido por varios motivos:
- SEO. A Google le gustan los sitios rápidos
- Conversiones. Si tu web carga lento, se verán afectadas negativamente tus tasas de venta y conversión.
- Usabilidad. Si tu página tarda más de lo normal en cargar, el usuario la va a cerrar antes de que termine el proceso de carga. Seguro que tú también lo has hecho en alguna ocasión.
Voice User Interface
Cuando Apple lanzó Siri en 2011, incluida en su iPhone 4S, era poco más que una curiosidad a la que trollear con los amigos. Ocho años después, sin embargo, los asistentes de voz Google Assistant, Alexa o Cortana, y la propia Siri, se han convertido en un pilar de cualquier dispositivo electrónico.
De hecho, Google y Amazon están apostando muy fuerte por los altavoces inteligentes, que se están convirtiendo en uno de los mercados tecnológicos que más crecen y los usuarios cada vez se acostumbran más a «hablar» con sus teléfonos o relojes. No es de extrañar entonces entonces que la optimización de las webs para los comandos vocales sea una prioridad cada vez mayor y que muchos ya consideren que el «voice search optimization» (VSO) será el próximo SEO.
Hay muchos más elementos que compartir y lo iremos haciendo poco a poco. Estos son los más novedosos y las últimas tendencias que le recomiendo a mis clientes.
¿Quieres ser uno de ellos?.