Como hacer una pagina web
¿Como hacer una web?

¿Estás creando tu presencia digital o estas pensando en crearla? Esto te interesa…

Cuando Internet comenzaba a llegar a las vidas de las personas para revolucionarlo todo y cuando las primeras estrategias de marketing digital empezaban a ver la luz, crear un sitio web podía ser una tarea muy compleja. Sin embargo, con el paso del tiempo, las nuevas tecnologías fueron abriendo también nuevas posibilidades, a la vez que los sitios web se convirtieron en herramientas esenciales para cualquiera que tuviera un negocio, una empresa o un emprendimiento. 

Teniendo en cuenta la importancia que los sitios web tienen en la actualidad, a continuación, vamos a ver todo lo que hay que saber sobre cómo crear una página web y por qué.

¿Qué es un sitio web y para qué sirve?

Antes de proceder a cómo crearlo, debemos tener en claro qué es y para qué sirve un sitio web. En pocas palabras, podemos decir que un sitio web es un conjunto de páginas que se ordenan en un servidor de la red. A este conjunto se accede a través de un nombre que es lo que se conoce como dominio. Dentro de este sitio web podemos encontrar distintas herramientas y recursos que facilitan al usuario su navegabilidad y esto implica la disposición de la información, los medios de contacto, los textos, las imágenes, los gráficos, entre otras cosas.

En este sentido, un sitio web es algo que puede realizarse por muchos objetivos. 

Tener presencia y, por tanto, visibilidad en línea. Hoy en día, se considera que no contar con un sitio web, especialmente cuando se es una empresa o negocio, es prácticamente lo mismo que no existir. Facilitar que los clientes encuentren lo que se ofrece. Los usuarios buscan cada vez más en Internet antes de proceder a hacer una compra o una consulta sobre un producto o un servicio. Por eso, es indispensable contar con una web donde el usuario encuentre la información que necesita para decidir contratar o comprar

Tener un espacio de visibilidad y contacto para los clientes actuales y facilitar la fidelización.

En otros términos, un sitio web de empresa se puede utilizar para estar presente, para lograr un mayor alcance en Internet y para aumentar las posibilidades de venta de los productos o servicios.

¿De qué manera funciona un sitio web?

Para poder acceder a un sitio web, una persona acude a una URL, que es la dirección en la que este se encuentra y que aparece precedida por HTTP o HTTPS. Una vez que se ingresa, el usuario accede a los contenidos de la forma en que fueron dispuestos al momento de diseñar el sitio y puede proceder a navegar por este buscando la información que necesita.

hb94X 6sS1krZ inIqanf33m4hgHFsOZmud9vE2IAoFxUnF WTxiwj8 m71K2TJLROxVmIP719pJW fkJpenYUjZaCRRewMWmDk BVO3gJpkT 1T69PYeC6IyoFkh0yBkCf3lbyv

¿Por qué es importante tener un sitio web?

Si no estás en Internet, no existes. Siguiendo lo mencionado con anterioridad, podemos decir que un sitio web se consolida como un canal principal de contacto, información o escaparate de productos o servicios. Es, además, el principal espacio en el que desarrollar una estrategia digital. En otras palabras, el sitio web es el lugar en el que una empresa se hace visible en Internet, se muestra que está allí y construye diversas tácticas para crecer y mostrar al mundo lo que tiene para ofrecer.

¿Qué tener en cuenta para crear una web?

Antes de comenzar con la creación de una web es muy importante tener en claro qué es lo que se quiere lograr con ella. Es decir, pautar una serie de objetivos que permitan identificar qué caminos seguir para poder estructurar la web de acuerdo a lo que se necesite en cada caso. Luego, se debe pensar cuánto tiempo y dinero se tiene a disposición para el desarrollo del proyecto.

Una vez definidas estas cuestiones, se puede empezar a pensar en qué tipo de creación web se va a necesitar. Una de ellas es la que se conoce como simple y hace referencia a las web sencillas y económicas que lo que permiten es tener presencia en Internet pero sin ostentar grandes desarrollos. Es adecuado para los casos de empresas que están comenzando a dar sus primeros pasos y que no cuentan aún con los recursos necesarios para poder desarrollar una web de gran envergadura.

En segundo lugar, podemos hablar de las webs elaboradas. Son webs que tienen una mayor inversión y en las que la persona busca que la marca personal se pueda ver en la página, que las características de la empresa se resaltan y se puedan mostrar mejor sus particularidades. En general, son webs que incluyen una sección de blog y otros posibles extras.

Finalmente, encontramos las webs más avanzadas, que son aquellas que se consolidan como el núcleo de los negocios. Por ejemplo, es un estilo que se aplica especialmente a las startups, ya que son negocios online donde todo el trabajo gira en torno a la web y al entorno digital. Son webs con un mayor nivel de desarrollo y que necesitan de una mayor inversión. Sin embargo, son también webs que pueden representar un amplio éxito.

¿Qué estructura debe tener una web?

Sin lugar a dudas, cuando ya se tiene definido el tipo de proyecto y se identifica qué tipo de web se va a crear, es necesario plantear la estructura. Esto es lo que va a permitir generar las bases para lograr que se trate de una web eficaz y ordenada. 

Lo primero que podemos decir en este sentido es que es fundamental que la estructura de una web sea clara. Es decir, que los usuarios puedan navegar por la web sin complicaciones y sin tener que perder tiempo en entender cómo es que la web se desarrolla y dónde se encuentra cada cosa. La web debe ser intuitiva para poder ser exitosa, debe ser sencilla y fácil de comprender, con una organización coherente. 

Es importante tener en cuenta que, hoy en día, los usuarios ingresan a decenas de páginas web todo el tiempo. Esto hace que ya identifiquen más o menos cómo es una web en general. Si la web que se presenta frente a ellos es muy diferente a la que suelen conocer, es posible que genere confusión. Por eso, es muy importante estar al tanto de las tendencias en diseño y conocer cómo es una estructura básica para un sitio web, a fin de poder ofrecer a los usuarios algo que se adapte a lo que conocen, pero innovando a la vez con herramientas más eficaces.

Pasos para crear un sitio web

Crear un sitio web es algo que puede ser complejo si no se cuenta con conocimientos en el área. Por eso, cuando se trata del diseño de una página web de uso profesional, como es el caso de una web de empresa, se recomienda acudir a profesionales en la materia que puedan hacer uso de sus conocimientos y habilidades para generar una web exitosa. 

Los pasos a seguir para construir un sitio web son los que mencionamos a continuación:

El dominio

Como hemos visto previamente, el dominio representa el lugar en el que el sitio web se encuentra, el nombre con el que los usuarios lo van a poder buscar. Es, en otras palabras, la dirección de una web. El dominio necesita de un registro y un pago y es importante verificar que sea nuevo y que no haya sido tomado previamente por otra persona. En caso de encontrarse con que ese dominio ya está en uso, una de las opciones que se tiene es la de comunicarse con el propietario del dominio previo para ofrecerle comprarlo. Otra, es pensar un nombre alternativo que se pueda vincular claramente con la empresa y que sea fácil de buscar.

El hosting

Lo que se conoce como hosting es el alojamiento del dominio ya generado. Es donde se ubican todos los archivos, los textos y las imágenes de una web. Hoy en día, podemos hablar de tres grandes tipos de hosting. Uno de ellos es el hosting compartido, que es el más accesible y en el cual se comparte el espacio con otros sitios, impactando ello en una reducción del rendimiento. Luego, encontramos el hosting dedicado, que es un servidor único para una web. Y, finalmente, encontramos el hosting en la nube, donde la web no se ubica en una máquina física, sino que está en la web, donde una red de máquinas comparten recursos.

Las secciones

Ya hemos dicho previamente que para poder hacer una web exitosa es necesario pensar el objetivo de la misma. Es decir, qué es lo que se quiere lograr con esta web. Ahora llega el paso para el cual vamos a hacer uso de dichos objetivos, para tenerlos en cuenta a la hora de estructurar la web. Lo que vamos a hacer es numerar las secciones del sitio, eligiendo las más comunes y que deben estar en toda página web, pero también las específicas para el sector de la empresa o para lo que corresponda para ese negocio en particular.

En general, las secciones que no suelen faltar en un sitio web de calidad son la Home o página de inicio, atractiva y dinámica, el quiénes somos, la sección de productos o servicios donde se detalla lo que la empresa ofrece y la página de contacto donde puede ubicarse un formulario de contacto o los medios que la empresa emplea. Pero, además, no suelen faltar secciones tales como los casos de éxito o los clientes que la empresa ha tenido, entre otras cosas.

El tema

En general, lo que se recomienda es que el tema guarde relación con la identidad de la empresa. Tengamos en cuenta que cada empresa tiene colores que representan su identidad. Estos deben verse reflejados en la elección del tema del sitio web, para que los usuarios puedan ir identificando determinados colores y determinada estética con la personalidad de una empresa en particular y puedan reconocerla fácilmente.

¿Como hacer una web?

Los contenidos

Ahora, vamos a hablar de la esencia de un sitio web: los contenidos. Estos, ciertamente, se van a basar en los objetivos que mencionábamos antes. Lo que es importante aclarar es que no se trata de comenzar a escribir y colocar una serie de contenidos, sino que estos deben tener una razón de ser y deben presentar un orden.

En general, lo que se hace es establecer un tema central y subtemas que parten desde allí. A partir de ahí se estructura un contenido que debe ser claro y escaneable. Cuando decimos escaneable estamos diciendo que un usuario no tenga la necesidad de leer todo lo que se pone frente a él, sino que tenga la capacidad de entender de qué va una web en poco tiempo y en un sólo vistazo. Además, el contenido debe ser siempre de calidad y debe siempre aportar algo nuevo a lo que el usuario ya sabe. 

Cuando hablamos de contenido, estamos hablando tanto del escrito como de las imágenes y otras posibilidades. Todo contenido debe responder a la lógica de la empresa y a los objetivos de la misma. No se trata de abundar, sino de elegir contenidos que tengan un sentido y que efectivamente brinden una experiencia al usuario.

¿Cómo hacer que una web sea eficaz?

Una vez que la web ha sido construida, es momento de buscar que esta sea eficaz de cara a los objetivos de la empresa. Una de las claves para ello es el diseño en sí mismo, que se trate de una web clara, sencilla de navegar, que sea responsiva y se pueda navegar en todos los dispositivos, entre otras cosas. Pero, además, hay otras claves que se deben considerar y que harán la diferencia entre tener presencia en Internet y tener una presencia que permita hacer crecer a un negocio. Dichas claves son:

  • La creación de un blog que ofrezca contenido valioso para los usuarios.
  • El posicionamiento SEO que ayude a colocar al sitio entre los primeros resultados de los motores de búsqueda.
  • La difusión a traves de perfiles en redes sociales
  • La construcción de una comunicación fluida con otros usuarios.
  • La inversion en anuncios SEM.

Conclusión

Como hemos podido ver, un sitio web es una herramienta necesaria para todo negocio y marca en la actualidad que desee crecer. El diseño de este es lo que hará la diferencia y es lo que permitirá llegar a nuevos usuarios y fidelizar con ellos. Por eso, se recomienda apostar a un diseño web profesional que pueda poner a disposición del negocio las herramientas y conocimientos específicos que una web necesita.