Como crear campanas exitosas en redes sociales
La fórmula explosiva para tus campañas de redes sociales. Capitulo 1

¿Estás creando tu presencia digital o estas pensando en crearla? Esto te interesa…

El no planificar tus campañas de redes sociales puede ser un desastre para tu negocio.

Una campaña de redes sociales puede ofrecer grandes resultados, pero también puede producir resultados terribles y hacerte perder dinero. ¿Cuáles son las causas para fallar? ¡El no usar vídeos de gatos! ¡Jaja! Dejando a un lado los gatos, ¿cuál es la verdadera causa de que una campaña de redes sociales falle?

La planificación

Hace poco el Falcon 9 de SpaceX regresó a la Tierra después de su más reciente misión. ¡Solo la campaña costó 60 millones de dólares! Cuando se crea una campaña de este estilo existe una inmensa cantidad de planificación involucrada a fin de garantizar su éxito. Cuando el cohete es lanzado, se produce siempre una gran expulsión de energía.

Con una campaña de redes sociales, también tienes  que poner especial atención en la planificación si realmente quieres que tu campaña despegue. Puede que no tengas presupuesto para gastar en tu campaña, pero eso no quiere decir que por ello no puedas tener éxito.

¡Y necesitas una explosión masiva en tu lanzamiento!

Fíjate en la siguiente gráfica:

campaña de redes sociales

Allí se observan las ganancias obtenidas de una campaña en redes sociales de un cliente nuestro.

¿Notas algo?

Las ganancias se generaron al principio y al final. ¿Este resultado afectará la planificación de la próxima campaña que ejecutemos? Por supuesto. Siempre necesitas aprender de cada campaña, es a lo que yo llamo ensayo y error, se prueba unos días y se ajusta hasta llegar a la que tenga más éxito.

¿Qué necesitas hacer planificar tu campaña?

Estos son los pasos fundamentales para crear una campaña al cual llamaremos la fórmula explosiva:

  1.  Planificación pre-campaña.
  2. Definir los objetivos y métricas de tu campaña.
  3. Target – ¿A quién va dirigida tu campaña y cómo?
  4. Identifica tus embudos o funnel
  5. Crea tu contenido y crea un calendario editorial.
  6. Prepara todas tus herramientas de medición – objetivos, URL, etc.
  7. Lanza la campaña.
  8. Optimiza – evalúa y ajusta.
  9. Evaluación final del Proyecto.

En este capitulo 1 nos centraremos en el primer punto (planificación pre-campaña).

1.- Planificación pre-campaña

Cuando tienes la idea de la campaña de redes sociales en tu cabeza, necesitas hacer algún tipo de trabajo preparatorio incluso antes de que comiences a planificar. Esto puede implicar lo siguiente:

a) Investigación de plataformas o redes sociales:

Basado en las redes sociales en los cuales estás activo, considera si se tratan de las plataformas correctas o no para el tipo de campaña que pretendes lanzar.

¿Estás en las plataformas correctas?

Puede que necesites el comenzar a crear presencia en un canal nuevo, o generar nuevas relaciones con “influencers” claves en canales existentes. Por ejemplo, si crees que Pinterest va a ser un canal efectivo para tu campaña pero no tienes presencia en Pinterest, puedes enfocarte en crear presencia en Pinterest o bien contactar “influencers” en Pinterest que tengan acceso a tu audiencia. Tailwind es una de las mejores apps para el manejo de Pinterest. Crear relaciones con estos “influencers” toma tiempo, así que, antes de lanzar la campaña, necesitas haber madurado estas relaciones.

¿Cómo identificas influencers en cada uno de estos canales?

Usa herramientas como Traackr, Littlebird y Buzzsumo, entre otros.

b) Crea tu audiencia

En cada una de las plataformas relevantes, tendrás que ver las maneras de aumentar tu audiencia. Una manera de lograr esto es agregar Facebook pixels a tu website de manera que puedas ofrecer publicidad a tus visitantes. Pero, esto debes hacerlo antes de lanzar tu campaña. Además, deberás hacer uso de algunas otras herramientas para hacer crecer tu audiencia rápidamente. Por ejemplo, ManageFlutter , Instazood y Twittmate te permiten elevar tu audiencia en redes sociales de una manera más rápida de lo que serías capaz de hacerlo por ti mismo.

Te recomiendo que investigues a cada una de ellas y piensa cual es la que mejor se adapta a tus necesidades y presupuesto.

c) Evaluando otras campañas

Lanzar campañas nuevas y únicas puede ser muy arriesgado, pero también muy provechoso. Aunque para la mayoría de nosotros será mejor y más rápido encontrar una compañía que haya invertido una gran cantidad de dinero en probar campañas parecidas. Podríamos realizar entonces variaciones de estas campañas en función de lo que éstas han hecho en el pasado.

En Internet encontrarás muchos artículos que hablan sobre campañas de redes sociales exitosas que podrías evaluar para crear la tuya.

d) Define tu hashtag

Tal vez quieras asociar un hashtag (por ejemplo, de Twitter) con la campaña de manera que deberías investigar sobre cuáles hashtags ya han sido tomados antes y cuáles podrían ser útiles. Ritetag es una herramienta adecuada para investigar sobre hashtags.

Resumen de las acciones a realizar hasta el momento:

  • Crear una Facebook pixel para hacer crecer tu audiencia.
  • Identificar los influencers relevantes y comenzar a crear relaciones con ellos.
  • Investigar sobre campañas similares y documentar tus ideas.

Con objetivos claramente definidos y medibles, tendrás mayores probabilidades de éxito en el Capitulo 2, próximo a publicarse hablaremos sobre Definir los objetivos y métricas de tu campaña.

¿Cómo vas? Cuéntame en los comentarios o contactame. ¿Sabes alguna otra herramienta útil para aumentar seguidores? ¿Quieres que te ayude a determinar cual es la herramienta que más se ajusta a tu negocio?