Marketing Redes Sociales, Fórmula Explosiva para Campañas
La fórmula explosiva para tus campañas de redes sociales. Capitulo 2

¿Estás creando tu presencia digital o estas pensando en crearla? Esto te interesa…

En el capitulo 1 hablamos sobre la pre campaña y plataformas adecuadas para tu negocio. También te dimos algunas recomendaciones para hacer crecer tu audiencia como: crear un Facebook pixel, identificar los influencers relevantes, investigar sobre campañas similares y documentar tus ideas.

Ahora en este capitulo 2 nos centraremos en los objetivos claramente definidos y medibles (métricas) para tener mayores probabilidades de éxito.

2.- Definir los objetivos y métricas de tu campaña.

Empecemos con ejemplos para convertir objetivos a  objetivos medibles:

a) Conocimiento de  tu Marca

Las Redes Sociales son uno de los medios más inmediatos para ayudarte a correr la voz sobre tus productos y servicios. Imagina si estuvieras lanzando una nueva compañía y quisieras que más personas se enteraran de tus productos. Un buen punto de inicio sería crear un contenido explosivo, atractivo e impactante en tu blog y contactar a varios influencers o plataformas para promover tu contenido.

Estarás creando algo de valor que la gente compartirá por considerarlo interesante.  Las personas visitarán tu blog y se impresionarán por tu experiencia y, con suerte, te recordarán.

Para garantizar el conocimiento de tu marca, tendrás que pensar sobre cómo vas a hacer para medirla. Por ejemplo:

– El crecimiento de tus seguidores.

– El compromiso (engagement): Si tus seguidores no se comprometen entonces tienes el contenido incorrecto o los seguidores incorrectos.

– El tráfico generado por tu website y el resultado de ese tráfico.

– Una parte fundamental del conocimiento de tu marca podría ser un programa de contacto con influencers los cuales podrían promover tus contenidos en sus canales, aumentando así el tráfico y por ende en ventas, etc.

Así, existen muy buenas herramientas para medir toda esta actividad:

Google Analytics: haz seguimiento de todo tu tráfico y tus metas.

– Platform Analytics: las propias plataformas ofrecen herramientas analíticas gratuitas que te pueden ayudar a evaluar el cómo están funcionando las cosas (por ejemplo, analytics.twitter.com).

– Análisis de terceros: existen muchas plataformas analíticas de terceros que pueden ayudarte. Por ejemplo, SimplyMeasured, Quintly o Sotrender.

b) Genera Ventas

Cuando estableces una audiencia y luego construyes relaciones con dicha audiencia (a través de conversaciones o proveyendo contenido de valor), tienes una audiencia más cálida que tiene mayor probabilidad de tomar acción (suponiendo que son relevantes para ti). Será más fácil, entonces, lograr que tu audiencia visite tu website.

Cuando alguien visita tu website desde un enlace de un canal de una red social, la mayoría de las veces no están preparados para comprar. Pero esto no significa que no comprarán. Necesitas motivarlos a tomar el siguiente paso, lo cual puede ser registrarse a la página o suscribirse a la lista de correo.  Por ejemplo de un modelo de embudo PRISM (Funnel)

Redes sociales
EMBUDO PRISM (Funnel de conversión)

Puedes entonces ofrecerles un producto, tal vez a lo largo de una serie de interacciones por correo electrónico, o podrías venderles algo en el futuro. El que tus seguidores o fans formen parte de tu lista de correo debe ser una prioridad a fin de lograr más ventas.

Todos sabemos que las relaciones son importantes, y las relaciones con las personas correctas te conducirán a las ventas. Las redes sociales pueden ser una herramienta muy efectiva para crear esas relaciones, y luego puedes motivar a las personas a dar el siguiente paso.

Puedes hacer seguimiento de tus promociones a través de tus canales sociales, y medir el tráfico generado y las ventas como resultado de ellas. Acá es donde tus embudos (funnel) y tu campaña de redes sociales se vuelve sumamente importante.

c) Create tu calendario

Una campaña tiene una fecha específica de inicio y de fin.

Dentro de estas fechas, hay una serie de actividades/promociones que te deben ofrecer resultados concretos, con algunos ajustes a lo largo del camino.

Puedes crear tu calendario en un documento de Word o Excel, o utilizar una herramienta de manejo de proyectos hay miles, investiga cual se adapta a tu negocio.

En el tercer capitulo hablaremos sobre el target o público objetivo.

¿Cómo organizarías tus campañas? ¿Conoces tu público objetivo? ¿Sabes crear tu funnel o embudo?. ¿Cuéntame tu experiencia o tus dudas? Si deseas asesoría puedes contactarnos.