Las redes sociales, hoy, forman parte de la vida cotidiana de las personas alrededor del mundo. Tal ha sido su crecimiento que ya no sólo funcionan como medios para interactuar y compartir contenidos sino que, además, se han convertido en espacios en los que buscar información, en los que hacer compras, en los que contratar servicios, entre otras cosas. En este contexto, gestionar las redes sociales de la manera adecuada puede ser una gran oportunidad para toda marca, desde las más grandes hasta las pequeñas y las que están dando sus primeros pasos. Actualmente, existen diferentes herramientas a las que se puede acudir para una gestión profesional de las redes sociales. A continuación te contamos cuáles son.

Hootsuite
Cuando de gestión de redes sociales se habla, no se puede no mencionar a Hootsuite. Se trata de una de las mejores herramientas para ello en la actualidad, gracias a que permite gestionar diversos perfiles sociales de manera simultánea y con excelencia en todos ellos.
Hoy, Hootsuite cuenta con aplicaciones tanto en la web como en dispositivos móviles, que son los más utilizados por los usuarios alrededor del mundo. Algo que permite Hootsuite es programar publicaciones en varias redes sociales a la vez, permitiendo ahorrar mucho tiempo.
Summify
A la hora de generar contenidos para las redes sociales, una de las tareas que más tiempo demora tiene que ver, justamente, con buscar la información. Summify actúa buscando las noticias más relevantes sobre un área o en un rango de tiempo, haciendo llegar esa información por correo o por teléfono móvil, para que la empresa pueda verla ya finalizada. A partir de allí, se pueden comenzar a planificar las publicaciones.
SocialOomph
Esta herramienta está orientada particularmente para la gestión de Facebook y Twitter. Para Facebook, lo que permite es observar cuáles han sido los últimos estados de un perfil o página, como así también automatizar cambios de estado en los perfiles de la marca. En lo que refiere a Twitter, permite programar tweets, acortar enlaces, seguir menciones, monitorizar palabras clave, eliminar mensajes privados, entre otras cosas.
SocialBro
Por su parte, SocialBro es considerada, en la actualidad, como una de las herramientas más eficaces para analizar las cuentas de Twitter. Lo que permite es monitorizar keywords y hashtags, monitorizar Ursa, analizar la competencia, realizar y entender estadísticas completas del perfil de Twitter, analizar la mejor hora para twittear, gestionar las listas de Twitter, comparar cuentas, entre otras cosas.
Spreadfast
Spreadfast es una aplicación muy completa para la gestión de redes sociales que permite separar el timeline por países. Además, ayuda a tener un dato detallado del número de usuarios que van siendo alcanzados por cada publicación, a la vez que muestra el número de followers de los seguidores que comparten las actualizaciones de la empresa.
Postling
Como su nombre lo indica, Postling es una herramienta a partir de la cual se pueden gestionar publicaciones en varias redes sociales de manera simultánea. Uno de los aspectos más importantes de esta herramienta tiene que ver con la capacidad que esta tiene para monitorizar de manera constante los datos de la web. Postling es una aplicación que monitoriza y analiza las palabras clave principales, a la vez que permite publicar textos, videos e imágenes en todas las plataformas simultáneamente. A su vez, ayuda a gestionar múltiples perfiles en una misma cuenta.
Everypost
En este caso, estamos hablando de una herramienta que también permite publicar contenidos en distintas redes sociales que la marca tenga, incluyendo algunas menos frecuentes como LinkedIn, Tumblr, Google +, entre otras. Permite enviar los posts a los contactos a sus teléfonos móviles, a la vez que admite publicaciones en páginas de distintas redes sociales, tanto de texto como de video y foto. Un detalle interesante tiene que ver con que cuenta con un acortador de URL, lo cual es especialmente útil para la gestión de Twitter.

Crowdbooster
Esta interesante herramienta cuenta con diversas funciones destinadas especialmente a la medición y el análisis de las estrategias de marketing que se desarrollan en Facebook y en Twitter. Permite construir informes muy completos de gran utilidad para uso interno. En Facebook permite conocer el número de impresiones de los contenidos, el crecimiento que se pueda dar en el número de fans y quiénes son los mejores fans. Además, para Twitter, también muestra el número de impresiones, a la vez que detecta influencers, evalúa el crecimiento de la comunidad y detecta cuáles son los perfiles que más interactúan y comparten los contenidos de la marca.
Bitly
Para finalizar, Bitly se destaca en especial por ser un acortador de URL. Pero ese no es su único rol. Además, permite publicar contenidos tanto en Facebook como Twitter, a la vez que proporciona estadísticas de visitas y de penetración de los contenidos. Es especialmente útil para identificar qué publicaciones de la marca generan más engagement, por lo que es excelente para la gestión de redes sociales.