ilustración de social media strategy
Pasos para hacer un Plan de Social Media

¿Estás creando tu presencia digital o estas pensando en crearla? Esto te interesa…

Pasos para hacer un Social Media Plan. Consiste en definir cómo se va a hacer, y para ello lo más sencillo es contestar a las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál es el modelo de negocio? o ¿Cuáles son las vías de ingresos? o ¿Qué productos se venden más? o ¿En qué zona geográficas? o ¿Cuántos trabajadores hay?

2. ¿Cuál es la meta del proyecto? o ¿Qué se pretende alcanzar con el Plan Social Media?

3. Auditoría de Social Media o Análisis Web y competencia o Análisis RRSS y competencia o Análisis campañas SEM o Análisis Email Marketing o Análisis SEO

4. Análisis DAFO o Debilidades o Amenazas o Fortalezas o Oportunidades

5. Define a tu Público Objetivo o ¿Quién es tu buyer persona? o ¿Cuáles son sus puntos de dolor? o ¿Cuáles son sus objetivos? o ¿Y sus aspiraciones? o ¿Qué le impide conseguirlos?

6. Define los recursos necesarios o ¿De qué recursos (Tangibles e intangibles) dispones para llevar a cabo la estrategia de social media?

7. Elecciones de las Redes Sociales. o En base al análisis realizado: ¿En qué redes sociales se debe de tener presencia?8. Determinación de los objetivos.9. Estrategia de Social Media.

10. Medición de los resultados o Establecimiento de KPI o ¿Se están alcanzando los objetivos? Proporcionando respuesta a cada una de estas preguntas, se conseguirá tener elaborado un primer borrador para saber la estrategia a desarrollar.

Etapa de análisis

Todo plan debe partir de un análisis bien estructurado para entender en qué situación estás y determinar a dónde quieres ir.
Por lo que en esta primera etapa, lo que haremos es comprender cuáles son las principales vías de ingresos de la empresa y en qué situación competitiva se encuentra.

1) Establecer modelo de negocio
Antes de empezar a determinar qué estrategias y acciones de social media se puede llevar a cabo, se debe entender cuál es el modelo de negocio es decir, cuáles son las vías por las que se generan los ingresos.
El modelo de negocio debe de ser el epicentro de todas las acciones sociales que se realice.
Se deberá tener en cuenta aspectos tan importantes como:
• ¿Cuáles son los productos y/o servicio que aportan beneficios y en qué proporción?
• ¿En qué zona geográfica se vende más?• ¿Cuántos trabajadores hay en la empresa?• ¿Cuál es la estrategia actual para conseguir clientes y convertirlo en ventas?• ¿Cuál es la estrategia de fidelización de los clientes?

2) Establecer las metas
Definir la meta que se quiere alcanzar, es decir, qué se quiere conseguir.
Esto es muy importante, porque el análisis DAFO que se va a tener que hacer después, se deberá de orientar a aquellos factores que van a permitir alcanzar o dificultar conseguir la meta.

3) Auditoria de Social Media
Antes de comenzar a elaborar un plan de social media marketing se deberá de conocer la situación actual en la que se encuentra la empresa en términos de social media marketing, reputación y posicionamiento online.
Es importante que para hacer correctamente la auditoria social se haga todo el análisis tanto del propio proyecto como para la competencia.
Se debe analizar todos los elementos de la página web del proyecto así como las páginas más importantes del negocio y compararlas con las de la competencia buscando siempre nuevas oportunidades de mejora.


Pasos para hacer un plan social media

Análisis Web/Blog

Uno de los objetivos del plan de social media marketing será aumentar el tráfico web para posteriormente poder convertirlo en cliente pero, de qué sirve hacer un social media plan si después la web no está optimizada para que lleguen las visitas y no convierte.
Habrá que hacer un análisis de la usabilidad y accesibilidad del sitio web, del blog y de las landing pages de captación y venta que tenga la empresa.
El objetivo no es sólo atraer tráfico a la web, sino que el que llegue se quede y convierta.
Pongamos por ejemplo una zapatería y un usuario ve unos zapatos que le ha gustado gracias a la publicidad en Facebook.
Va a la tienda para comprarlos pero, una vez llega a la tienda tarda en encontrar los zapatos porque estaba desordenada.
Cuando la localiza no encuentra las tallas ni pone precio y termina cansándose y acaba abandonado la tienda.
Imaginemos que esa misma persona después de ver el anuncio que se ha hecho en Facebook se mete al día siguiente en la web pero no encuentra el producto por mucho que navegue y se cansa y acaba abandonado el proceso de compra.
De esta forma se está perdiendo una oportunidad de compra por no tener una web optimizada para tu público.
En definitiva, se tendrá que hacer un análisis de la usabilidad de la web para que cuando lleguen las visitas su experiencia de usuario sea la correcta para alcanzar los objetivos.
02 01

Análisis Posicionamiento Web
Después se debe hacer un análisis del posicionamiento SEO del proyecto.
Es decir, el lugar que ocupa la página web para las Keywords sobre la que se quieres posicionar.
Para llevar a cabo este análisis habrá que hacer principalmente cuatro investigaciones:
• Análisis de la evolución orgánica del proyecto.• Keyword Research.• Detección de los errores SEO.• Análisis de los enlaces.
Para saber qué posición ocupa tu página web en Google puedes usar tres métodos:
• Navegación Privada: Una de las formas más simples para ver en qué posición se encuentra la página web en Google es usar la navegación privada.
• Search Console: Podrá saber qué posición media ocupan las palabras claves para las que estás posicionado
• SEMrush: Es otra herramienta con la que podrás comprobar las posiciones para las que tus palabras claves aparecen en Google y el tráfico que te proporcionan.
Es importante distinguir si la página web está posicionada por las palabras clave sin necesidad de nombrar a una marca o con keywords donde está nombrado.
Además también deberá conocer quiénes son aquellos competidores que ocupan las primeras posiciones en Google.

Análisis de la Reputación Online
El ORM (online reputation management) es una de las tareas más críticas e importantes a las que se tiene que enfrentar un Community Manager y consiste básicamente en saber gestionar la reputación online de una marca.
La correcta gestión de la comunicación online puede marcar el éxito o el fracaso de tu plan de social media.
La creación, gestión y mantenimiento de una reputación digital es una tarea difícil y complicada. Se basa fundamentalmente en rastrear, identificar y seleccionar y monitorizar aquellos que se dice sobre la marca, servicios, productos, etc. en internet para posteriormente realizar un análisis semántico de aquellos elementos que nos pueden afectar tanto positiva como negativamente

Análisis de la estrategia de redes sociales de la empresa y competencia
Un análisis profundo de la competencia es un punto imprescindible de cualquier plan de social media.
Realizando un correcto benchmarking se podrá determinar en qué situación competitiva se encuentra tu competencia, cuáles son sus fortalezas y cuáles son sus debilidades para en consecuencia poder tomar decisiones estratégicas.

4) Análisis de la situación: Análisis DAFO en Social Media
El Análisis DAFO en social media es una herramienta imprescindible para establecer un punto de partida sobre el cual poder desarrollar el plan de social media marketing.
Conocer cuál es la situación de la empresa en términos de:
• Estrategias en redes sociales

• Posicionamiento

• Reputación online

• Usabilidad


5) Localizar al público objetivo
Una vez se ha completado la fase de análisis del social media plan es hora de identificar a la audiencia objetivo,
Este es el paso más importante del plan de social media marketing.
6) Determinación de los recursos necesarios
Se deberá tener en cuenta todos los recursos humanos, financieros y herramientas de qué dispones para llevar a cabo el plan de social media.
7) Elección de las Redes Sociales
En este punto en el que ya se ha hecho un análisis profundo de todos los factores que pueden influir en el plan de social media marketing y ya se sabe cuáles son los buyer persona y cómo nos debes a ellos es la hora de determinar en qué redes sociales vas a tener presencia y va a desarrollar la estrategia de social media.

Etapa Operativa: Definición de Objetivos, Estrategias y Acciones de Social Media Plan

Una vez se ha llevado a cabo todo el análisis exhaustivo ya nos encontraremos en disposición de definir los objetivos de redes sociales.
Al fin y al cabo, una estrategia de social media no es más que la planificación de todas las acciones que se va a llevar a cabo en los medios sociales para alcanzar los objetivos marcados.
1) Determinación de Objetivos
Definir los objetivos correctamente será fundamental para que el plan de social media tenga éxito.
Una correcta definición de objetivos te permitirá medir los resultados y comprobar si se va por el buen camino o si nos estamos desviando.
2) Definición de la estrategia de marketing en redes sociales
• Estrategia de posicionamiento:
o SEO on Page o SEO off Page
• Acciones de Social Media Optimization (SMO): El SMO consiste en llevar a cabo una serie de técnicas para incrementar la visibilidad y de esta forma conseguir incrementar el tráfico y el posicionamiento.
• Content Marketing Management

• Estrategia de Email Marketing

• Estrategias de fidelización

Etapa de ejecución de la estrategia de Social Media

Calendario Editorial: Será la herramienta que nos permitirá ejecutar la estrategia.

Etapa de Medición de Social Media Plan

La etapa de medición es vital para saber si tu plan de social media está dando resultados positivos o negativos.
1) Determinar los indicadores de KPI
• Medir el ROI en marketing• Hacer un plan de crisis en redes sociales