Plugins que no deben faltar en tu blog de WordPress

¿Estás creando tu presencia digital o estas pensando en crearla? Esto te interesa…

En los últimos años hay una tendencia muy marcada en lo que se trata de la publicación de contenidos: los blogs. Gran parte de las personas comparten sus experiencias en internet mediante la creación de un blog, o bien las marcas también tienen en su página web un blog.

Una de las herramientas más usadas para crear y administrar un blog es WordPress. Esta plataforma tiene miles de plantillas, opciones, funciones, y plugins que los dueños de blogs no conocen o se lían porque no saben utilizarlo de la manera adecuada.

Los plugin son miniprogramas o herramientas que potencian alguna función de WordPress.

Aquí te enseñare qué Plugin utilizar y cómo, para exprimir al máximo todas las funciones de WordPress y así aumentar la visibilidad y éxito de tu blog.

Plugin básicos

1.- Yoast SEO 

El primer plugin que debes instalar es el Yoast Seo, que te ayudará a optimizar el SEO (Search Engine Optimization) de tu blog. El SEO es el posicionamiento natural/orgánico (sin pagarle a Google), es decir, a través del SEO subirás y te colocarás en las primeras páginas de resultados de búsqueda Google. En este sentido, Yoast te ayudará en conseguir posicionamiento a partir de analizar la metadescripción de tu blog, las palabras claves, el título y el contenido de cada artículo que publiques para que puedas tener éxito en el SEO.

Plugins que no deben faltar en tu blog de WordPress

2.-SUMO

Sumo es un plugin que te ayudará a vincular tus redes sociales con tu blog, favoreciendo:

  • El compartir de manera práctica textos e imágenes de tu blog, incluyendo los botones para la acción como por ejemplo el botón de compartir. Así, el lector de tu artículo lo compartirá en sus redes sociales si le parece interesante, facilitándole el trabajo al solo necesitar hacerle clic al botón.
  • Tiene un módulo de captar leads por lo que tus suscriptores aumentarán.
  • Tiene un apartado donde puedes ver el comportamiento de tus lectores, qué leen, qué ven, qué les interesa más de tu blog, permitiéndote así mejorar la usabilidad de tu página.

3.- iThemes Security

Se trata de un plugin muy bueno para la seguridad de tu blog y tenerlo alejado de spam, hackers y virus. El iThemes Security ofrece más de 30 maneras de proteger tu blog. Con este plugin obtendrás:

  • Autenticación de dos factores.
  • Complementos de actualización de claves y generador de contraseñas seguras.
  • Elementos de expiración de contraseñas que te obliga a cambiarlas cada cierto tiempo, lo que sé es fastidioso, pero es por la seguridad de tu blog.
  • Google reCAPTCHA. Esto es, los cuadritos con imágenes donde le tienes que dar clic a las imágenes que te piden y que luego comienzas checando el cuadro “No soy un robot”.

Hay otro tipo de CAPTCHAS que son juegos y el plugin se llama Are you human, en vez de reconocer imágenes, los usuarios de tu blog tendrán que participar minijuegos que son entretenidos y la pasarán muy bien.

4.-FunFacts

Es un plugin interesante que, dependiendo del tema de tu blog o marca, puedes colocar datos interesantes o datos curiosos en la barra lateral. Atrae muchos usuarios.

Ahora, ¿Cómo se instala un Plugin en WordPress?

Hay tres maneras de subir un Plugin en tu blog. Primero debes estar en el modo de Administrador de tu blog y segundo, escoger alguna de estas opciones (solo una):

  1. Descarga el Plugin desde su sitio oficial (te dejé los enlaces en este artículo) y luego, en el Administrador, en subir Plugin.
  2. En Buscar Plugin directamente en la página de WordPress.

Una vez instalado debes ir a la lista de Plugins y activarlo (recuerda que siempre debes hacer este paso).

Y ¡Listo! A disfrutar de tus Plugins. Si quieres recomendar alguno más, coméntalo por acá y así lo compartes.

¿Tienes alguna duda? Contáctame y te atenderé con gusto.