¿Qué sensación te da cuando recibes una notificación de LinkedIn y, cuando entras, es algo irrelevante? Nada de ofertas de empleo o nadie ha visto tu perfil.
Esto le ocurre a la mayoría de los usuarios de Linkedin y eso hace que muchas personas pierdan la fe en esta red profesional. Pero ¡Ojo! puede ser extremadamente útil si se utiliza bien. ¿Cómo? Siguiendo estas cinco recomendaciones o pasos:
1) Personaliza tu propia URL
Los encargados de selección de personal, además de utilizar el buscador de LinkedIn, también utilizan Google para encontrar candidatos y, para que tu perfil pueda aparecer en lo más alto en el ranking de búsquedas, nada mejor que la URL de tu perfil tenga tu nombre y tu profesión.
En la sección ‘Yo’ (en la barra superior, a la izquierda), selecciona ‘Ver Perfil’y en la esquina superior derecha pulsa sobre ‘Editar URL’(elimina los números y eso dará muy buena impresión).
2) Sube una foto de portada
LinkedIn tiene más o menos 500 millones de usuarios y debes destacar con todo, lo que incluye la portada de tu perfil. La foto perfecta hará destacar tu currículum.
Por ejemplo, un abogado puede incluir la imagen de un escritorio y una balanza, un matemático ecuaciones, un biólogo un microscopio, un periodista, una máquina de escribir, y así hasta el infinito…
La imagen llama la atención del reclutador, que luego puede mirar los méritos académicos y la experiencia del candidato. ¿Dónde encontrar las fotos? En cualquier banco de imágenes gratuitas de internet, como Pixabay o iStock, por ejemplo. Para cambiar la imagen de portada, edita haciendo clic en el lápiz, selecciona la imagen, y recuerda usar siempre una que tenga buena resolución. Otra alternativa es crear tu propia imagen utilizando herramientas como Canva para que sea algo más personal.
3) Mantén tu información actualizada
Deben estar actualizados los apartados de experiencia, conocimientos académicos y la información de contacto.
A veces, es fácil olvidarse que abrimos la cuenta de LinkedIn cuando teníamos una cuenta de Yahoo o que lo hicimos con el correo del trabajo (cosa que jamás debes hacer). Revisa tu perfil al menos 5 minutos para saber si la forma en la que pueden contactar las empresas con nosotros es correcta o no.
¿El lugar mágico para verlo? Dentro de tu perfil, en la parte superior, donde está la foto de perfil se encuentra la sección ‘Ver información de contacto’.
4) Brilla para los reclutadores
LinkedIn es una red social. Por lo tanto, comparte tu información, de nada te sirve tener un perfil oculto. Para compartir tu información entra en ‘Configuración del perfil público’ y allí, entra en ‘Editar visibilidad’. Puede que descubras que ni siquiera estás permitiendo a los demás que sepan tu cargo actual o tu experiencia. Y si estás buscando trabajo, es algo que debes cambiar. Si hay algo que no quieres compartir ¡no lo coloques en el perfil! Por más privacidad que creas tener, en las redes todo se sabe.
5) Responde a invitaciones y mensajes
Cuánto más extensa sea tu red de contactos, más probabilidades hay de que alguien interesante –un buen empleador, un cliente- vea tu perfil. Así que acepta todas las invitaciones a conectar e intenta responder los mensajes. Puede que esa persona que te esté pidiendo un favor sea en un futuro alguien que te pueda ayudar. No sea mal educado, que Linkedin no es Facebook.
Si quieres saber más datos curiosos sobre Linkedin te invito a pasararte por mi artículo: ¿Qué es LinkedIn?
¿Necesitas ayuda para conseguir que tu perfil sea estelar? o tienes dudas sobre LinkedIn, contáctame y te ayudaré a conseguirlo