Tendencias en Redes Sociales para el 2023

Tendencias en Redes Sociales para el 2023

Las tendencias en Redes Sociales, al igual que la tecnología, son algo que avanza a pasos agigantados, y estar al día de los cambios y actualizaciones es responsabilidad de cada uno de nosotros, ya sea que eres una persona emprendedora, creas contenido constantemente o trabajar en el mundo del marketing digital, las nuevas tendencias para el 2023 ya deben de estar en tu calendario de publicaciones.

 Por esta razón y para que no te quedes atrás en el planteamiento de estrategias para conseguir un considerable incremento de visibilidad y posicionamiento, en este artículo he recopilado algunas de las mejores tendencias en Redes Sociales para que puedas empezar a plantear tu estrategia cuanto antes. ¡No esperemos más y que empiece la actualización!

¿Cuáles son las tendencias en Redes Sociales?

Las tendencias en Redes Sociales son acciones de moda que hace que gran parte de las partes las siga, las utiliza, las ponga en práctica y las comparta. Las tendencias en redes sociales son vitales para mantener la vigencia dentro del mercado digital.

No solo las Redes Sociales evolucionan, sino también nuestros clientes y nuestro público objetivo es por ello por lo que las marcas deben de ir de la mano de dicha evolución y plantear constantemente nuevas adaptaciones en sus estrategias de marketing digital.

Listado de nuevas tendencias en Redes Sociales 2023

Algo que ya podemos garantizar es que en el año 2023 el contenido efímero marcará tendencia, pero ¿qué es el contenido efímero, te preguntarás? Pues es todo el contenido que sólo está disponible durante un periodo de tiempo determinado. Un ejemplo son las historias de Instagram, los Snapchat, los estados de WhatsApp, etc.

Veamos qué otras tendencias marcarán las Redes Sociales más populares:              

Facebook: No podemos olvidar mencionar a esta famosa Red Social, lamentablemente los datos no son buenos. Para el 2023 se estima que Facebook continuará perdiendo usuarios. La gran mayoría migra a Instagram.

Instagram: Instagram se consolida y muestra un crecimiento sostenible, continúa ganando usuarios activos a pasos agigantados y se posiciona como una de las mejores Redes Sociales para crear contenido y darles visibilidad a las marcas.

Una novedad es que Instagram eliminará los “me gusta”, esto lo tiene pensado hacer con la finalidad de que se entienda de que la cantidad de likes no determina la calidad del contenido y muchas veces se les da excesiva importancia.

TikTok: Es fabuloso ver como las marcas empiezan a crear estrategias para insertarse correctamente en esta plataforma. Apostar por los videos en TikTok es una excelente manera de crear contenido de calidad y fácil viralización, sin duda una alternativa de publicidad más creativa.

Twitter: Lanza Tweet tiles, este nuevo lanzamiento de publicaciones permite crear un diseño más atractivo visualmente e interactivos. De momento es una actualización selectiva, es decir que no todos los usuarios podemos disponer de ella. Estaremos al tanto para poder ponerla en práctica.

LinkedIn: El algoritmo de LinkedIn ha cambiado, y lo seguirá haciendo. Lo que sí puedo decirte es que la tendencia será generar Leads gracias a LinkedIn. Así que lo primero que debes hacer es optimizar tu perfil y aprender cómo funciona LinkedIn.Otra cosa que será tendencia es personalizar tus mensajes, automatizar campañas para generar leads y organizar eventos digitales.

Telegram: Una manera de darle a tu audiencia la cercanía que muchas veces busca. La tendencia para este 2023 es hacer de Telegram un lugar de encuentro cercano, casi como hablar cara a cara con tus clientes.  Telegram te va a permitir construir una comunidad más fuerte.

WhatsApp: Con el incremento de lautilización de WhatsApp Business esta herramienta es cada vez más necesaria e indispensable para mejorar la comunicación con tus clientes y público objetivo. Es por ello por lo que considero vital tener una buena estrategia que involucre a WhatsApp.

BeReal: Hace muy poco llegó esta nueva Red Social, de momento no se puede predecir el futuro en el mundo del marketing digital, a pesar de ello lo que más destaca es la autenticidad. En BeReal deberás de publicar una foto diaria compuesta por una toma delantera y otra trasera, la idea principal es mostrar lo que estás haciendo y cómo te ves en ese momento.

TikTok Now: Sin duda la llegada de esta extensión de TikTok revolucionó con sus generosas recompensas solo por instalar y utilizarla durante 7 días. El funcionamiento es muy similar al de BeReal. Sin duda le augura un buen futuro ya que la autenticidad y veracidad en Redes Sociales viene pisando fuerte, la gente ya se está cansando de los filtros y el postureo.

TikTok Shopping: Esta innovadora función de compra ayuda a que las marcas puedan exponer sus productos con la finalidad de incrementar las ventas y ganar nuevos clientes. Así que, si tienes una tienda virtual, explotar esta plataforma te será de gran ayuda.

Consejos para crecer digitalmente este 2023

Apuesta por las nuevas tendencias por el bien de tu marca, de tus clientes y el tuyo. Quedarse con las estrategias del año pasado es permanecer en el pasado y en breve tu marca podría ser reemplazada por cualquier otra y tus clientes se esfumarían.

Toma nota de estos 4 consejos para que puedas saber por dónde empezar, y si necesitas crear tu estrategia de marketing personalizada, ponte en contacto con nosotros.

Consejo 1: Prioriza el contenido de video ✔️

Si aún no te has lanzado a incluir Reels en tu Instagram, en el 2023 te aconsejo que lo hagas, sin duda es una de las tendencias más destacables de contenido dentro del Marketing para Redes Sociales.

El formato de video corto o Reel está creciendo y ayuda a transmitir de una manera estimulante y atractiva tu contenido. Es una manera de comunicar de manera eficaz que viene mostrando fantásticos resultados a miles de creadores de contenidos.

La moda de los Reels es algo que llegó para quedarse asi que si quieres destacar en el 2023 empieza a crear contenido de video para presentar tus servicios o productos de una manera creativa y entretenida para tu audiencia.

Consejo 2: Utiliza publicidad de pago ✔️

Está demostrado que la publicidad de pago en las Redes Sociales es algo que funciona y da muy buenos resultados. Actualmente un 50% de las marcas utiliza este tipo de publicidad y se estima que para el 2023 incrementen dicho presupuesto, además nuevas marcas se animarán a realizar una inversión de manera estratégica.

Consejo 3: Gánate la fidelidad de tus clientes ✔️

Las tendencias en relación con la atención al cliente continúan evolucionando en 2023. Ofrecer a tus clientes una experiencia integral en cuanto a la resolución de problemas es crucial. Por ello debes de tener una estrategia para brindar un servicio de atención al cliente durante las 24 horas del día.

Consejo 4: Enfoca tu contenido en el SEO ✔️

Tu estrategia de marketing para el 2023 debe de tener como pilar la optimización de motores de búsqueda (SEO) te sugiero conocer la guía completa para SEO localpara que puedas ayudar a que más personas encuentren tu contenido y aumentar la visibilidad de tu marca.

Consejo 5: Mide las métricas ✔️

Hay mucho más allá que solo tener en cuenta el número de seguidores o la cantidad de likes de cada una de tus publicaciones. Hay métricas más importantes que debes de considerar. Por ejemplo, ¿sabes cuantas personas guardan tu contenido? Ese dato es muy importante, significa que tu contenido es tan relevante e importante que merece ser visitado más tarde y tenerlo guardado

Infoxicación digital

Este término resonará con fuerza en el 2023. Las personas son cada vez más conscientes que el uso abusivo y consumo de las Redes Sociales puede desencadenar una adicción. Por ello optan por la calidad antes de la cantidad. Si tu contenido proporciona cosas positivas, será seguido, guardado y compartido.

Recuerda anteponer la calidad antes de la cantidad ya que el Digital Détox también será una tendencia, existen muchos usuarios que prefieren apagar el móvil o disminuir las horas del día que pasan frente a la pantalla del móvil.

Tendencias en Redes Sociales para el 2023
Tendencias en Redes Sociales para el 2023

Conclusión

El mundo de las Redes Sociales es muy volátil, cambia con gran constancia y facilidad, es por ello por lo que a lo largo de todo el año 2023 veremos algunas nuevas tendencias en Redes Sociales que se posicionarán con más fuerza que otras.

Recuerda tener una página web  y estar siempre al día de lo que ocurre en el mundo digital para que de esta manera el éxito de tu marca y de tu empresa esté garantizado. No debes de tener miedo al cambio, en el mundo de internet, quedarte en tu zona de confort es condenarte a una muerte anunciada.

¿Necesitas ayuda para crear tu calendario de publicaciones para el año 2023? Nosotros podemos ayudarte.

Cómo ganar dinero en Instagram: lo que realmente funciona

Cómo ganar dinero en Instagram

Ganar dinero en Instagram es algo que ronda la cabeza de muchas personas, es más, esta suele ser la duda más recurrente que suelen tener los creadores de contenido. Por esta razón, el día de hoy hemos preparado este artículo para esclarecer tus dudas.

Hoy en día las plataformas sociales se han convertido en un estilo de vida sostenible para muchas personas, aunque te parezca sorprendente puedes obtener un sueldo mensual dese la comodidad de tu casa. ¿Sigues sin creerlo del todo? Entonces sigue leyendo que este artículo te sorprenderá.

Instagram para ganar dinero

Una pregunta válida es ¿Por qué Instagram? La respuesta es muy sencilla, Instagram es una de las plataformas sociales que tiene más canales de monetización vigentes. Además, esta red social ya lleva acompañándonos por más de una década y su crecimiento no ha disminuido.

Y eso es una gran ventaja, ya que una plataforma con dicho auge y estabilidad es la mejor alternativa para hacer crecer tu negocio, eso sí, necesitas una correcta asesoría y una estrategia personalizada para que puedas hacerlo realidad.

Otra buena noticia es que, para destacar, tener éxito y ganar dinero con Instagram, no necesitas tener miles de millones de seguidores, te sorprenderás de cuantas “pequeñas” que facturan mensualmente un importante suma de dinero.

¿Cómo se gana dinero en Instagram?

Ahora que ya sabes que ganar dinero en Instagram es una realidad, vamos a contarte una serie de útiles e imprescindibles consejos para que tu contenido sea realmente bueno, magnético y pueda cumplir su función: llegar a más personas.

  1. Crea contenido de calidad

De nada sirve la cantidad si no cuentas con calidad, recuerda que Instagram está repleto de contenido y debes de hacer que tu contenido sea interesante, original, llamativo y único. Hay diferentes estrategias que resultan muy bien, por ejemplo, los sorteos y concursos.

  • Agrega la ubicación

Es altamente recomendable que indiques al menos la ciudad en la que te encuentras, no pienses que al indicar exactamente tu ubicación puedes reducir la audiencia, todo lo contrario, recuerda que muchas personas están explorando por geolocalización.

  • Selecciona y usa buenos hashtags

Estas descriptivas palabras siguen siendo una de las maneras más fáciles para aumentar tu visibilidad en Instagram, ahora bien, debes de utilizar los hashtag con moderación, NUNCA te excedes de la decena ni tampoco repitas los mismo en todas tus publicaciones, debes de ser original y seleccionarlos siempre con estrategia.

  • Crea un buen Feed

Como siempre digo, la primera impresión debe de impresionar. Tu Feed de Instagram debe gozar de estética y armonía visual. De esta manera, cuando un usuario ingresa a cotillear tu perfil quedará atraído y querrá seguirte y consumir tu contenido. Todo comunica, no lo olvides.

  • Redacta con estrategia

Los textos que acompañen a tus publicaciones deben de ser cortos, directos y magnéticos. ¿Por qué? Porque en las redes sociales cada vez menos gente lee texto “plano” di todo lo que quieras decir en tus imágenes y complementa brevemente la información en la descripción. Y nunca olvides realizar una llamada a la acción.

  • Guíate de las métricas

Es importante que utilices herramientas para analizar tus estadísticas en redes sociales. Existen algunas que son gratis y cumplen su función perfectamente, utilizarlas te ayudará a recaudar valiosa información acerca de tu crecimiento y comportamiento de tu audiencia.

  • Crea un calendario de publicaciones

Subir contenido con cierto orden y periodicidad ayuda a tener siempre atenta a tu audiencia, a tus seguidores les gusta verte activo, leerte y sentir que eres una “cuenta viva”. Crea un calendario donde especifiques los días y horas en las que subirás tu contenido. Importante, identifica tu mejorar horario para publicar.

Cómo ganar dinero en Instagram
¿Cómo ganar dinero en Instagram?

¿Cuántos seguidores se necesitan para ganar dinero en Instagram?

Un gran mito que queremos desmentir ahora mismo es el que se requiere miles de millones de seguidores para que una cuenta de Instagram sea lo suficientemente “buena”. Como profesionales te decimos que una cuenta que tenga unos 5000 seguidores ya puede tener mucho potencial.

Hay marcas relativamente pequeñas, estamos hablando de 1500 seguidores, que tienen una gran influencia sobre su audiencia y realizan colaboraciones con gran impacto y pueden ganar dinero con Instagram, para ello es vital tener una buena gestión de Redes Sociales.

¿Cuál es la mejor manera de ganar dinero en Instagram?

Instagram es una red social que se encuentra en auge en cuanto al tema de la monetización. Debes saber que las diferentes formas que existen actualmente para ganar dinero con Instagram, toma nota.

Patrocinios

Muchas marcas buscan a colaboradores con gran capacidad de influencia en determinados nichos. Dar a conocer sus productos mediante publicaciones patrocinadas de los influencers aumenta las ventas significativamente.

Si tienes una cuenta de Instagram y una buena audiencia, te preguntarás ¿Cómo conseguir colaboraciones en Instagram? Pues aquí te revelamos el secreto.

  • La marca te debe poder encontrar: Si utilizas una buena estrategia y mantienes a tu audiencia activa, es muy probable que las marcas te encuentren y soliciten tu colaboración.
  • Contacta con ciertas marcas: Si consideras que tu perfil es idóneo para realizar una colaboración con determinada marca, contacta directamente con ellos, presenta tu propuesta y quizá se interesen.

Marketing de afiliados

Esta es una de las maneras más fáciles de rentabilizar tu cuenta de Instagram. Las personas que son embajadores de una o varias marcas pueden ganar dinero compartiendo su enlace personal. De esta manera estarás utilizando tu cuenta para promocionar servicios o productos. Hacerlo de manera creativa es algo que dependerá de ti.

Crea una marca personal

Construir una sólida marca personal te permitirá ganar dinero con Instagram. Puedes por ejemplo vender productos relacionados a tu marca personal. Muchos influencers comenzaron vendiendo ropa, merchandising, joyas, cursos o libros.

Vende tus plantillas de diseños

Si tienes un Instagram exitoso lo más probable es que trabajes a detalle ese aspecto de tu cuenta. Por ejemplo, los diseños y la edición de imágenes. Si tienes talento para ello, puedes venderlo, muchas personas están buscando plantillas editables para utilizar en sus propias redes sociales.

Recomendaciones finales

Existen diversos factores que convertirán a tu cuenta en una cuenta viable o no en cuanto a su capacidad para ganar dinero. Por ejemplo, el ámbito en el que te mueves, el contenido que subes, la frecuencia con la publicas, el tipo de material audiovisual, etc.

Además, lo mejor es enfocarte en un solo nicho y hacerlo bien, por ejemplo, si tu cuenta de Instagram es belleza, fitness, alimentación, moda, novedades, maternidad, etc. Céntrate bien en tu nicho para que de esta manera las marcas tengan claro si les resulta útil colaborar contigo.

Por último, interactúa con tu audiencia, si ya tienes una comunidad construida no debes de dejar de comunicarte con ella. Además, son ellos quienes aportan valor a tu contenido y dan más peso a tu cuenta. Más vale 5000 orgánicos que 10k comprados. Y a ti, ¿Te gustaría ganar dinero en Instagram?

Redes sociales para vender, malas prácticas

¿Usas tus redes sociales para vender?

Las empresas contratan un community manager para usar las redes sociales para vender y es aquí cuando se habla de un plan de marketing en el cuál se tiene en cuenta que las redes sociales no son un canal de venta directa y que primero es imprescindible el crear una comunidad interesada en lo que haces y que confié en ti como marca.

Por experiencia propia y de las cosas que veo cuando gestiono y audito perfiles y páginas de redes sociales de clientes he querido hacer un recopilatorio de las prácticas que son más habituales y que no son buenas ni surten el efecto esperado.

Empiezo por el motivo que me inspiró a escribir este post por allá por 2018 y que ahora en 2022 lo refresco.

Parece que es necesario refrescar conceptos puesto que sigo viendo malas prácticas muy dañinas para el negocio, te cuento…

Soy Karina Castro y dirijo Agencia Krece. En octubre es mi cumpleaños y por ello dejo abierto mi perfil personal en Facebook. Normalmente esta cerrado (lo tengo cerrado para que solo yo pueda publicar en él, es mi política, por operatividad y por seguridad, plantéatelo), pero lo abro cada año y vuelvo a ver las mismas malas prácticas de algunos perfiles personales y profesionales, te felicitan el día de tu cumpleaños con una oferta de sus servicios (es spam, yo no lo he pedido).

Si decides felicitar a alguien por su cumpleaños, hazlo, pero no lo hagas queriéndole vender algo, eso no gusta, y no vende.

Felicitar a la persona por su cumpleaños publicando en su perfil una promoción de tu negocio. ¿Te imaginas que alguien te felicite en tu cumpleaños con una pintada publicitaria en la pared de tu casa? Pues eso es lo que haces cuando publicas en un perfil que no es el tuyo sin permiso.

Redes sociales para vender

He querido prepararte un listado de prácticas habituales que se hacen en redes sociales que no son buenas y NO VENDEN.

10 malas prácticas habituales en redes sociales

1.- Usar el perfil personal como perfil de negocios.

Un error muy básico pero que comente mucha gente, como ya tienen un perfil en Facebook lo usan como si fuera el de su negocio ¡Error! Un negocio requiere un perfil profesional en Facebook, con su imagen corporativa, y sin mezclar las fotos de la cena con tus amigos con una oferta de tus servicios.

Y es que aunque aparentemente un perfil personal y uno profesional se parecen mucho, los perfiles profesionales en Facebook cuentan con herramientas exclusivas para marcas, negocios y organizaciones, seguramente la más importante es la de poder hacer campañas de marketing digital y promocionar tus publicaciones, tu fanpage o tu página web, entre otras posibilidades.

Y más allá de Facebook, es igualmente aplicable a Twitter, LinkedIn, Google + y todas las redes sociales que tengan una orientación comercial.

¿Te imaginas que El Corte Inglés no tuviera perfiles profesionales en las redes sociales? ¿O qué postearan los jefes o los empleados desde sus perfiles personales sin ninguna imagen corporativa?.

Pues aunque seas un/a emprendedor/a o una PYME y pienses que no tienes el nivel de negocios como El Corte Inglés ¿por qué no vas a mostrarte igual de profesional que marcas y negocios de grandes empresas?

¡Somos más pequeños pero no menos profesionales! Lo mismo te cuesta, en tiempo, gestionar bien tu presencia online que hacerlo mal, pero las consecuencias de hacerlo mal, son la pérdida de credibilidad y de profesionalidad, lo que repercute en una pérdida de usuarios.

2.- No parecer “humano”.

Una cosa es tener una presencia en las redes sociales profesional y adecuada, con tu perfil de marca, tu imagen corporativa, y otra es que nunca se muestre una parte más humana.

Como en todo en la vida, solo hay que aplicar un poco de lógica, no tiene sentido que desde un perfil profesional solo pongas fotos de gatitos con frases motivadoras, o cuentes toda tu vida en verso, ni que lances mensajes como una máquina, en el término medio está la virtud, como se suele decir. Mostrarse profesional y persona no están reñidos. A veces, poner ejemplos personales es una manera de empatizar con los potenciales clientes. Yo soy profesional y soy persona, y estoy orgullosa de ambas facetas.

2.1.En relación a este tema, quiero abrir un subapartado muy importante, y es que una de las malas prácticas en las redes sociales es generalizar las respuestas a los usuarios, a todos nos gusta que nos traten con cierta cercanía, no que nos hable un contestador automático ¿verdad? Podemos dejar programado un mensaje si estamos ausentes, pero cuando contestemos al usuario/a, debemos dirigirnos a él o ella por su nombre y darle una respuesta concreta a su consulta.

3.- Ignorar a tus seguidores:

No escuchar y no contestar a los usuarios en las redes sociales es uno de los peores errores que puedes cometer en la gestión de las redes. De hecho, es que lo que se debe hacer es incentivar el diálogo, así que mal vamos si cuando es el usuario el que entabla una conversación, y ni le respondes o tardas una semana.

4.- Hacer spam descaradamente.

Como en el caso que comentaba al principio, de felicitarme y en el mismo mensaje intentar venderme sus servicios ¡pues me has fastidiado la felicitación, que solo  me ves como una posible clienta en un día tan especial! Y como esto, miles de ejemplos, pero quiero destacar otro que me molesta mucho, en este caso me refiero a una práctica habitual en LinkedIn, la red social profesional por excelencia.

Me refiero a cuando te agregan a conversaciones que no has solicitado, para venderte sus servicios o incluso sus charlas, conferencias y eventos varios ¡pero si muchas veces no estoy ni en la misma ciudad! ¡Ni he mostrado ningún interés al respecto! Y encima, como han agregado a cientos de personas, tienes una notificación cada vez que alguien comenta, que se va de la conversación….así que te toca limpiar la bandeja de spam y salirte de la conversación.

Vamos, que lo único que han hecho, ha sido molestarte un rato junto a otras tantas personas.

También es muy habitual, y es una mala práctica, el enviar mensajes privados nada más que acepten tu solicitud de amistad ofreciendo tus servicios ¡qué prisas! Personalmente me siento un poco decepcionada, no hemos compartido nada pero ya quieres que te de mi teléfono o mi email para que me hables de tus servicios.

5.- No tener un plan de acción que incluya un plan de crisis:

Si no sabes quién es tu público, cuáles son tus objetivos, cuáles son las redes sociales en las que debes tener presencia, ni cómo actuar ante un comentario negativo, o aún peor, a toda una crisis de reputación de marca gestada en las redes sociales, estás perdido/a. Mira aquí cómo hacer un plan de crisis.

6.- No aceptar los errores y/o las críticas.

En relación con el punto anterior, debemos estar preparados ante una mala opinión, sea fundada o no, y si lo es, debemos aceptar el error y no ocultar información, mentir, o simplemente, dejarlo pasar.

7.- Publicar imágenes sin emoción:

Sin mensaje o sin calidad. Publicar contenidos en las redes sociales añadiéndoles una imagen es muy atractivo para los usuarios, pero OJO, las imágenes deben estar en buena calidad y deben inspirar, motivar y como mínimo, reforzar el mensaje que estamos lanzando.

8.- Publicar demasiados contenidos.

Cada red social tiene sus tiempos, sus mejores horarios para publicar, pero como remisa general, no debes publicar cada 10 minutos, los usuarios se cansarán y dejarán de seguirte. Tampoco debes compartir lo primero que veas por ahí simplemente porque te haya gustado el título, lee bien lo que vas a compartir primero.

9.- Publicar exclusivamente tus promociones y servicios.

Las redes sociales NO son un canal de ventas directo, se trata de crear una comunidad alrededor de tu negocio, de lo contrario, tus seguidores se cansarán y dejarán de seguirte. Tenemos que publicar de manera que sea percibido como un contenido de valor para los usuarios, no como una mera sucesión de anuncios.

10.- Dejar la gestión de tus redes sociales profesionales en manos inadecuadas.

Por favor, estoy harta de oír que si las redes sociales las puede llevar cualquiera, que total para actualizar Facebook qué más da quién lo haga, que si total mi sobrino que se maneja con estas cosas me lleva el Facebook de mi tienda, que si para lo que hay que hacer en todo caso se cuenta con un becario al que además se le asignan otras tareas que nada tienen que ver con su puesto….tener una presencia online adecuada es VITAL.

Estas son algunas de las malas prácticas habituales que seguro que todos hemos sufrido como usuarios alguna vez, y ya se sabe ¡no le hagas a los demás lo que no te gustaría que te hicieran a ti!

Malas prácticas específicas de cada red socialRedes sociales para vender, malas prácticas

Errores que cometemos en Instagram

  • No tener una BIO optimizada
  • Usar una foto de perfil que no representa la imagen de la marca
  • No tener una periodicidad en las publicaciones
  • Enviar tuis publicaciones a tus seguidores a diario sin que ellos te lo pidan.
  • Enviar mensajes directos vendiendo algo o información que no te han solicitado.

Mira nuestro perfil

Errores que se cometen en Facebook

  • Usar de manera errónea el perfil personal y la página de empresa
  • Publicar en muros donde no te han dado permiso para hacerlo
  • Meter a personas en grupos que no han solicitado estar
  • Mandar mensajes SPAM e invasivos
  • Poner tu publicidad en comentarios de publicaciones
  • No tener visibles tus datos de contacto
  • No aprovechar el espacio de la foto de portada para que sepan lo que haces

Mira nuestro perfil

Errores que se cometen en Linkedin

  • Hacer SPAM
  • Publicar contenido irrelevante para tu público
  • No interactuar de manera periódica y solo publicar esperando resultados
  • Enviar peticiones de contacto sin un mensaje personalizado aportando información sobre ti y de porque te gustaría que estuviera en tu red de contactos.
  • No tener una imagen de portada que informe de manera efectiva lo que aportas
  • No tener una foto de perfil acorde a la red, es decir una foto en la que te veas como cuando vas a una entrevista de trabajo.
  • Tener la información desactualizada

Errores que se comenten en TikTok

  • Hacer SPAM
  • Publicar de manera desordenada
  • No adaptar tu contenido a la red
  • No responder a tu público
  • Publicar contenido de poco valor
  • No tener tu información de contacto
  • No convertir tu cuenta a una cuenta profesional

¿Agregarías alguna más?

Importancia de una buena Gestión de Redes Sociales

Importancia de una buena gestión de Redes Sociales

Hay algo que hoy en día en innegable, estoy hablando de la importancia que tiene la gestión de Redes Sociales para el correcto crecimiento de las empresas. Esta realidad no es más que uno de los efectos secundarios de la DIGITALIZACIÓN empresarial y la Omnicanalidad ¿Te suena verdad?

Estoy segura de que sí, y no solo eso, sino que también la utilización del teléfono móvil ha superado con creces a la utilización de los ordenadores. El tráfico que se alcanzan los móviles es superior ya que es un dispositivo que utilizamos desde cualquier lugar y a cualquier hora. admitámoslo, este aparatito es lo primero que vemos al despertar y lo último que apagamos antes de dormir.

Ahora que sabes esto, es hora de que tu empresa no tenga únicamente presencia web ahora es el momento de utilizar y explotar las posibilidades que nos ofrecen las distintas Redes Sociales para poder cumplir con los múltiples objetivos que quieres alcanzar.

Conoce el impacto de las RRSS para tu empresa

En Agencia Krece sabemos perfectamente que una ambiciosa y exitosa estrategia en RRSS empresariales debe de contar con un análisis profundo que permita identificar aquellas que van a ser utilizadas y puedan tener más éxito para determinados fines.

Todas son Redes Sociales, si, pero no todas son iguales, cada una de ellas lleva un distintivo, un sello que la caracteriza y le proporciona cualidades y virtudes únicas. Es por ello por lo que hay que conocer bien el terreno que pisas si no quieres caer en alguna mina. Y eso los estrategas digitales lo sabemos.

Una buena gestión de tus Redes Sociales no es crear un perfil en cada una de las plataformas existentes y listo, nada más alejado de la realidad. Una correcta gestión de RRSS debe de plantear campañas especificas en cada una de ellas y también debe hacer lo siguiente:

  1. Determinar las necesidades de la marca
  2. Fijar objetivos a corto, medio y largo plazo
  3. Plantear estrategias y tácticas para lograr los objetivos
  4. Identificar y conocer al público al que nos vamos a dirigir
  5. Estructurar el mensaje que se va a comunicar

Si bien es cierto que el “éxito” se suele medir con el número de seguidores, tienes que saber que este indicador NO ES MÁS QUE UN NÚMERO. Más importante es la interacción que consigas con tu audiencia, más resultados da que te compartan, que te comenten que te den me gusta y respondan a tus llamadas de acción.

Ganar seguidores, presencia y visibilidad es solo la consecuencia de una buena ejecución de un plan de Marketing para Redes Sociales y su correcta gestión. El éxito es la consecuencia.

Descubre el potencial de las Redes Sociales

Atrás quedó el tener Redes Sociales solo para personas particulares o de manera personal. El mantener contacto social con antiguas amistadas o familiares lejanos hace mucho tiempo que dejó de ser la característica más resaltante de las Redes Sociales.

Hoy son y deben de ser tratadas como un importantísimo instrumento estratégico para las marcas, no importa si son grandes, medianas o pequeñas, el impacto y alcance puede ser gigantesco en cada una de ellas.

El mundo entero es el límite si hablamos de Redes Sociales, si no lo crees vamos a conocer cada una de ellas para que puedas realizar una buena gestión de las RRSS.

Las siguientes plataformas te permiten mantener una buena comunicación entre marca, cliente y usuarios en general, toma nota:

Instagram

La favorita de millones de usuarios en el mundo. Esta Red Social sigue en constante auge y actualización por ello es una de las mejores herramientas actualmente para promocionar de diversas maneras tu marca, servicios y/o productos.

Facebook

Indudablemente todos tenemos, hemos tenido o tenemos medio abandonado una cuenta en Facebook. Esta plataforma social ayuda a construir una imagen de marca sólida.

Tiene infinidad de posibilidades de mostrar y promocionar contenido. Desde noticias, fotos, videos, la creación de grupos, la realización de sorteos, etc. Toda esta versatilidad sigue arrojando resultados positivos en toda empresa que la ejecuta con estrategia.

LinkedIn

Esta Red Social reúne profesionales de todo el mundo. ¿Te imaginas poder conectar con ellos e ir ganando visibilidad dentro de tu nicho? Pues esto es lo que puedes lograr con una buena gestión de LinkedIn.

Twitter

Si lo puedes decir en 280 caracteres utiliza Twitter. La estrategia mejor empleada para esta Red Social es la de recopilar opiniones y comunicarse directamente con el cliente, vamos como una atención al cliente con opción a mencionar directamente a clientes en respuestas, retuitear contenido interesante para tu audiencia y conocer a tus clientes.

Importancia de una buena gestión de tus Redes Sociales

Ahora que ya conoces la importancia de los cientos de beneficios que traen las Redes Sociales a las empresas deja que te diga que sabemos que no es una tarea fácil el conseguir tener el control del gran tráfico que las Redes Sociales pueden llegar a tener.

Y no solo eso, hay que crear campañas estratégicamente planificadas para que de esta manera puedan tener el éxito garantizado. Debo decirte desde ya, que para que las campañas de marketing digital para tus Redes Sociales alcancen la efectividad deseada, debes de contar con una Agencia de Social Media, y en Agencia Krece estaremos encantados de serlo.

El contar con una agencia especializada en la gestión de Redes Sociales te facilitará el trabajo de manera integral, estoy hablando de la gestión, desarrollo e implementación de todas las estrategias cuidadosamente pensadas para satisfacer los requerimientos de tu emprendimiento en las RRSS y lograr tus objetivos a medio y largo plazo. ¿Estás dispuesto a dar el paso? Hablemos.

¿Es importante una buena gestión de mis Redes Sociales empresariales?

Alguna vez te has preguntado ¿Dónde están mis clientes? Yo te digo, coge el móvil, entra a Instagram, Facebook y LinkedIn y ahí estarán.

Lo mejor de todo es que no tienes que ir tú en su búsqueda, solo debes de conseguir que ellos te encuentren. Pon tus Redes Sociales en manos de la mejor agencia de Social Media y seremos los profesionales los que llevaremos las riendas de tus RRSS con destino al éxito.

Contratar nuestro servicio de Social Media te traerá múltiples beneficios, algunos de ellos son los siguientes:

✔️ Tener tus plataformas sociales actualizadas y con movimiento.

✔️ Contar con contenido pensado especialmente para tu marca.

✔️ Métricas y análisis de los datos arrojados.

✔️ Tener más tiempo para centrarte en tu negocio.

Gestión de Redes Sociales
Importancia de una buena Gestión de Redes Sociales 9

¿Cómo trabajamos la gestión de tus Redes Sociales?

En Agencia Krece nos hacemos cargo de la gestión integral de todas tus plataformas sociales para convertirlas en un impulsor de tu negocio que te permita alcanzar tus objetivos y por supuesto sean tu soporte en tu camino hacia el éxito.

Trabajamos de la siguiente manera:

  1. Realizaremos un estudio previo de tu mara y la de tu competencia.
  2. Diseñaremos y propondremos la mejor estrategia para ti.
  3. Gestionaremos todas tus plataformas sociales.
  4. Estableceremos un plan de medición y analítica de todos los datos.

Así que, si eres PYME, emprendedor o autónomo, nosotros seremos tu mejor opción como Agencia de Marketing Digital y colaboraremos en conjunto para que logres el crecimiento de tu negocio online.

Omnicanalidad

Omnicanalidad

Omnicanalidad. Estás en todas o estás en nada, esa es la frase que podría resumir la manera en la que las empresas deberían de manejar su comunicación. ¿Por qué? Porque el cliente de hoy no es el mismo de hace unos años, hoy tenemos que decirle AQUÍ ESTOY de manera unificada y en todos los canales posibles para facilitarle las cosas.

¿Crees en el amor a primera vista? Yo sí, a mi cuando algo me gusta o cautiva no me quedo de brazos cruzados, cojo el móvil y googleo, entro a Instagram y doy me gusta, voy a Facebook y veo los álbumes de fotos o me sumerjo en LinkedIn para descubrir el lado profesional de ese producto o marca que llamó mi atención.

Como ves, un pequeño gesto realizado por tu marca puede desencadenar una serie de acciones por parte del cliente potencial verdaderamente increíble. Pero… lo triste sería que al buscarte en internet apareciera un “Ups, no hemos podido encontrar lo que estas buscando”

Quieres saber más acerca de la importancia de la omnicanalidad, ¿qué es, las ventajas que tiene y cómo debes emplearla de manera correcta?, quédate conmigo que hoy te he preparado esta valiosa información para ayudarte a seguir creciendo, no esperemos más y vamos a ello.

¿Qué es la omnicanalidad?

La estratega omnicanal viene marcando una importante posición dentro de las estrategias de marketing digital ya que el consumir actual muestra cambios rápidos en cuanto a su comportamiento y a sus necesidades. Y claro, todas esas incipientes necesidades ya deben de poder ser satisfechas por parte de nuestra marca.

Vale, todo eso me queda claro, pero necesito saber exactamente qué es la omnicanalidad. Bien sin más preámbulos y de manera sencilla te digo que:

La omnicanalidad es una estrategia de comunicación utilizada para poder contactar con clientes o potenciales.

Canales de comunicación que debes utilizar

La lista que te dejaré a continuación enumera los canales de comunicación por los que tu marca podría y debería estar para poder ser contactada. Recuerda que no se trata de elegir uno, debes de contar con todos ellos si quieres una omnicanalidad exitosa, los canales de comunicación indispensables son los siguientes

📧Correo electrónico corporativo

💬WhatsApp empresarial

🌐Página web con categoría “contacto”

🔗Redes sociales

La utilización de los diferentes canales de comunicación que te acabo de enumerar debe responder a una unificada estrategia para que funcionen de manera óptima y puedas así, alcanzar tu objetivo llegar al consumir en todo momento.

¿Omnicanalidad y multicanalidad son lo mismo?

Seguramente has escuchado el término multicanalidad, pero debes saber que son cosas diferentes, quiero que conozca la diferencia entre uno y el otro así que aquí te las cuento.

La principal diferencia radica en el uso que se la da a cada una de las herramientas para conseguir una positiva comunicación y relación cliente- empresa y no tanto con la cantidad de canales de comunicación que se emplean.

Omnicanalidad

Se basa en encontrar la unificación perfecta entre todos los canales de comunicaciones que emplean en una empresa.

Todo esto con la finalidad de mantener una comunicación adaptativa al medio por el que el cliente potencial se comunica para así poder mejorar la experiencia global del consumidor.

Multicanalidad

Por otro lado, la multicanalidad consta en crear y mantener una presencia en diversos canales, ya sean tienda física, internet, plataformas sociales, etc.

Todo esto con la finalidad de que la empresa o el negocio cuente con muchos canales para llegar hasta el cliente. La gran diferencia es que cada uno de estos canales es tratado de manera individual con unos fines determinados y no unificados.

¿Cómo funciona la omnicanalidad?

Hoy en día no hace falta que el cliente pase por delante de tu negocio para que se entere de que existes, eso ya quedo bastante en el pasado. Hoy, el primer contacto que un cliente pueda empezar a tener con tu marca puede seguir de un simple anuncio en las redes sociales.

Y es ahí donde se da origen a la interesante navegación que lo conducirá exactamente hacia donde tu quieres.

Empieza con un anuncio en alguna red social, luego puede optar por contactar vía mensaje directo y un Bot puede conducirlo hacia tu página web y navegando ahí te empieza a conocer, a describirte, a darse cuenta de que tienes todo lo que necesita y opta por llenar su carrito de compra o por contractar directamente a tu WhatsApp de empresa.

Fascinante verdad, ¿viste como en ningún momento se produjo ningún tipo de corte en la comunicación y esta pudo fluir de manera estratégica?

Ventajas de la omnicanalidad

A pesar de que parece una “tarea sencilla”, la omnicanalidad requiere de coordinación y de la utilización de diversas herramientas. Todo esto con la finalidad de crear el cause perfecto, aquel que desemboque en una buena relación entre tu marca y el cliente.

Las ventajas que ofrece utilizar esta estrategia son múltiples, entre las más resaltantes podemos encontrar:

🗹 Favorece en la construcción de marca: La ventaja que más beneficio trae a la imagen de tu marca. Transmitir el mismo mensaje, pero en diferentes canales no solo te da coherencia sino también credibilidad y por ende tu marca crecerá con sólidos cimientos.

🗹 Mejora las acciones que realiza el cliente: Con la omnicanalidad podrás tener mayores conversiones ya que organizar tus canales de comunicación ayuda a tener presencia durante el proceso de compra sin necesidad de invertir tiempo extra en ello.

🗹 Recopilación de datos: El poder conocer el perfil del cliente que te busca va a permitir que tu empresa pueda venderles mejor, podrás perfeccionar tus técnicas de marketing empleadas y obtener resultados favorables.

🗹 Aumento de productividad: Está demostrado que la estrategia de omnicanal ayuda mucho en la administración volviéndola más eficiente todos tus procesos ya que tendrás el control desde el primer contacto hasta la post venta inclusive.

Consejos al implementar una campaña omnicanal

A la hora de querer implementar una campaña omnicanal existen muchos puntos básicos e indispensables que me gustaría que tengas en cuenta para que puedas conseguir tus objetivos, yo te aconsejo que sigas los siguientes, ¡toma nota!

Contestación inmediata: No puedes tardar en contestar, se que no eres un robot y que no puedes estar 24/7 respondiendo todos los mensajes que recibes en los diferentes canales.

Por ello debes de tener dos cosas, primero un mensaje automático, que el cliente tenga al menos algo de respuesta. Segundo, tener un Bot permite saber que duda o necesidad tiene el cliente para que a la hora que le contestes ya sepas más o menos que requerimientos tiene.

Coherencia en todos los canales: Este consejo es casi una orden. El cliente debe de poder encontrar la misma información en todos los canales de comunicaciones que utilices. Mantener esta unificación permite que tu marca sea coherente y actualizada.

Crea un FAQ: El conocer las preguntas más usuales que te realiza el cliente te va a permitir hacer un “preguntas frecuentes”. Esta información la puedes subir a tus plataformas digitales y así resolverás las dudas de tus visitantes de manera más rápida y no te supondrá tiempo extra a ti.

Estudia la información que recaudas: Si tu cliente rellena sus datos personales para recibir información o para contactar directamente contigo, debes de utilizar dicha data para crear una base de datos y muchas cosas más, por ejemplo; puedes identificar que dispositivos utilizan más a menudo para navegar por tu site, las horas en las que se conecta o la geolocalización.

No dejes de lado los canales de comunicación clásicos: Debes de tener en cuenta quién es tu cliente, cómo es tu público objetivo, a quien le hablar.

Quizá sean personas reacias a la tecnología, personas mayores o personas que no tienen fácil acceso a ella.  Por ello nunca debes de dejar de lado la comunicación convencional, recuerda que la comunicación y la atención al cliente que proporciones directamente en el pinto de venta sea igual de buena, coherente y unificada.

Omnicanalidad
Omnicanalidad

Empieza ya a unificar tu comunicación

Lo más importante que quiero que recuerdes es que la omnicanalidad debe de estar enfocada en mejorar la experiencia del cliente y sobre todo garantizar y mantener una comunicación consistente en absolutamente todos los canales que utilices.

No importa cuales sean los canales que utilices para tu estrategia de comunicación todos ellos deben de estar enfocados en atraer a tus clientes potenciales ya que como sabes, esto significa crecimiento económico para ti.

Debes de tener una buena estrategia de marketing omnicanal para garantizar que todos tus esfuerzos darán frutos y te van a permitir mantenerte a flote y con ventaja es este competitivo mercado. Por eso siempre digo que la omnicanalidad es una necesidad actual, sobre todo para los negocios en crecimiento que quieren una digitalización de empresas.

Cuéntame, ¿ya cuentas con una estrategia marketing omnicanal? Si aún no, estás a tiempo de poder hacerlo, contacta conmigo para poder asesorarte en todo lo que necesitas para aprovechar al máximo todas las ventajas de esta importante y necesaria estrategia.

10 herramientas para gestionar tus redes sociales como un profesional

ilustracion de redes sociales en cajas

Las redes sociales, hoy, forman parte de la vida cotidiana de las personas alrededor del mundo. Tal ha sido su crecimiento que ya no sólo funcionan como medios para interactuar y compartir contenidos sino que, además, se han convertido en espacios en los que buscar información, en los que hacer compras, en los que contratar servicios, entre otras cosas. En este contexto, gestionar las redes sociales de la manera adecuada puede ser una gran oportunidad para toda marca, desde las más grandes hasta las pequeñas y las que están dando sus primeros pasos. Actualmente, existen diferentes herramientas a las que se puede acudir para una gestión profesional de las redes sociales. A continuación te contamos cuáles son.

10 herramientas para gestionar tus redes sociales como un profesional

Hootsuite

Cuando de gestión de redes sociales se habla, no se puede no mencionar a Hootsuite. Se trata de una de las mejores herramientas para ello en la actualidad, gracias a que permite gestionar diversos perfiles sociales de manera simultánea y con excelencia en todos ellos. 

Hoy, Hootsuite cuenta con aplicaciones tanto en la web como en dispositivos móviles, que son los más utilizados por los usuarios alrededor del mundo. Algo que permite Hootsuite es programar publicaciones en varias redes sociales a la vez, permitiendo ahorrar mucho tiempo.

Summify

A la hora de generar contenidos para las redes sociales, una de las tareas que más tiempo demora tiene que ver, justamente, con buscar la información. Summify actúa buscando las noticias más relevantes sobre un área o en un rango de tiempo, haciendo llegar esa información por correo o por teléfono móvil, para que la empresa pueda verla ya finalizada. A partir de allí, se pueden comenzar a planificar las publicaciones.

SocialOomph

Esta herramienta está orientada particularmente para la gestión de Facebook y Twitter. Para Facebook, lo que permite es observar cuáles han sido los últimos estados de un perfil o página, como así también automatizar cambios de estado en los perfiles de la marca. En lo que refiere a Twitter, permite programar tweets, acortar enlaces, seguir menciones, monitorizar palabras clave, eliminar mensajes privados, entre otras cosas.

SocialBro

Por su parte, SocialBro es considerada, en la actualidad, como una de las herramientas más eficaces para analizar las cuentas de Twitter. Lo que permite es monitorizar keywords y hashtags, monitorizar Ursa, analizar la competencia, realizar y entender estadísticas completas del perfil de Twitter, analizar la mejor hora para twittear, gestionar las listas de Twitter, comparar cuentas, entre otras cosas.

Spreadfast

Spreadfast es una aplicación muy completa para la gestión de redes sociales que permite separar el timeline por países. Además, ayuda a tener un dato detallado del número de usuarios que van siendo alcanzados por cada publicación, a la vez que muestra el número de followers de los seguidores que comparten las actualizaciones de la empresa.

Postling

Como su nombre lo indica, Postling es una herramienta a partir de la cual se pueden gestionar publicaciones en varias redes sociales de manera simultánea. Uno de los aspectos más importantes de esta herramienta tiene que ver con la capacidad que esta tiene para monitorizar de manera constante los datos de la web. Postling es una aplicación que monitoriza y analiza las palabras clave principales, a la vez que permite publicar textos, videos e imágenes en todas las plataformas simultáneamente. A su vez, ayuda a gestionar múltiples perfiles en una misma cuenta.

Everypost

En este caso, estamos hablando de una herramienta que también permite publicar contenidos en distintas redes sociales que la marca tenga, incluyendo algunas menos frecuentes como LinkedIn, Tumblr, Google +, entre otras. Permite enviar los posts a los contactos a sus teléfonos móviles, a la vez que admite publicaciones en páginas de distintas redes sociales, tanto de texto como de video y foto. Un detalle interesante tiene que ver con que cuenta con un acortador de URL, lo cual es especialmente útil para la gestión de Twitter.

10 herramientas para gestionar tus redes sociales como un profesional

Crowdbooster

Esta interesante herramienta cuenta con diversas funciones destinadas especialmente a la medición y el análisis de las estrategias de marketing que se desarrollan en Facebook y en Twitter. Permite construir informes muy completos de gran utilidad para uso interno. En Facebook permite conocer el número de impresiones de los contenidos, el crecimiento que se pueda dar en el número de fans y quiénes son los mejores fans. Además, para Twitter, también muestra el número de impresiones, a la vez que detecta influencers, evalúa el crecimiento de la comunidad y detecta cuáles son los perfiles que más interactúan y comparten los contenidos de la marca.

Bitly

Para finalizar, Bitly se destaca en especial por ser un acortador de URL. Pero ese no es su único rol. Además, permite publicar contenidos tanto en Facebook como Twitter, a la vez que proporciona estadísticas de visitas y de penetración de los contenidos. Es especialmente útil para identificar qué publicaciones de la marca generan más engagement, por lo que es excelente para la gestión de redes sociales.

Cómo prevenir una crisis de reputación online

marketing digital emprendedores, estrategias marketing

Hace más de una década, los emprendedores y las marcas no tenían que preocuparse por enfrentar una crisis de reputación online. Simplemente tenían el pleno control sobre su imagen de marca.

Creaban su imagen corporativa o personal según sus gustos y  su alcance era limitado y restringidos. Pero la llegada de la web 2.0 y el auge que ha tenido las redes sociales revolucionó ese control y alcance de las marcas en general.

Hoy en día cualquier usuario en cualquier red social puede comentar a todo el mundo su experiencia o la opinión que tiene sobre una marca, provocando que se pueda desencadenar una crisis de reputación online.

De hecho ya existen plataformas online específicamente para comentar sobre servicios o productos. Las empresas también han fomentado espacios donde sus seguidores/clientes comenten sobre sus productos o servicios y formen una comunidad o una matriz de opinión sobre algún acontecimiento, nuevo lanzamiento o la satisfacción de un cliente.

Ya lo que piensen de la marca no depende exclusivamente de la publicidad offline que haga la marca sino que el control también lo tiene sus seguidores en las redes sociales.

Pero, ¿sabes qué significa la reputación online…? ¿Qué es la reputación online de una marca?

La reputación online de una marca es lo que digan y opinen los demás  sobre sus productos y servicios. Ya no depende solo exclusivamente de la marca y su publicidad.

Es así, ¿acaso tú no le crees más a las opiniones que tienen otros cuando vamos a comprar algo, que la información suministrada por la misma empresa? Por ejemplo, cuando vas a comprar en Amazon miras y compras los productos que tengan más valoraciones positivas y mientras más opiniones más seguro estás de hacer una buena compra.

Nos transmite mucha más credibilidad  la opinión que un comprador pueda ofrecernos sobre cualquier producto que haya adquirido desde una perspectiva personal.

El Principio de la validación Social de Robert Cialdini,  afirma que lo que la mayoría aprueba, tanto para bien como para mal, es en ocasiones más que suficiente para recomendar o no una marca. Y Scoot Cook define la reputación de una marca como: Una marca es lo que un consumidor le dice a otro que es.

En  realidad  siempre ha sido así: hemos tenido en cuenta las opiniones de las personas de nuestro entorno.

Con la llegada de portales online, como sitios web, redes sociales, blog, etc., todo ello está a nuestro alcance para emitir nuestra opinión e influir en la de los demás.

Elementos de una buena reputación online

La reputación online está conformada por los resultados que  nuestra empresa, marca o productos, arrojen los resultados de los motores de búsqueda.

Sin embargo, el hecho de estar en primera posición en Google no garantiza que no vayamos a tener una crisis de reputación en redes sociales.

Tampoco lo hace no estar en Internet, es decir, ser un negocio offline. Hay muchos emprendedores que tienen creencia que no tener redes sociales o página web, son inmunes a la crítica por parte de los usuarios.

¡Nada más lejos de la realidad!

Cómo prevenir una crisis de reputación online

1.     «Manual de crisis» preparado:

Hoy cualquier usuario puede opinar sobre una marca en cualquier red social. Los contenidos y las conversaciones no lo crean solo las empresas. Por ello, se debe tener en cuenta la conversación o hilo que se genera en redes sociales y poner en práctica la escucha activa para prevenir los posibles comentarios negativos.

Y, en caso de que esos comentarios comiencen a ser negativos y provoquen una crisis, tener siempre un «manual de crisis», para saber cómo actuar en cada caso.

Una crisis de reputación se genera con 3 o más comentarios negativos, que afectan significativamente la reputación de una marca o empresa.

En realidad, no puedes ignorar la influencia de opiniones, recomendaciones, quejas, valoraciones e incluso bulos, que se publican en Internet de tu marca.

Para que este manual te funciones bien, debes planearlo en frío, es decir, antes de que ocurra una crisis y así podrás salir de esto airoso. Piensa que situaciones pueden salir mal y darle el giro para fortalecerte o salir beneficiado de los comentarios y de la interacción.

Recuerda que este Manual es dinámico va evolucionando según los problemas que te vayas encontrando.

2.   Practicar la escucha activa

 Tu marca debe revisar la red prestando atención a lo que se dice sobre tu negocio online. Debes detectar dónde se le menciona y qué se dice sobre ella. Una vez hayas identificado esas menciones deberás participar para influir de manera positiva en tu reputación online:

  • Respondiendo a los comentarios. De manera gentil y cordial.
  • Ofreciendo soluciones y dando explicaciones.

Lo más recomendable sería tener tus propios canales de comunicación, donde tu influencia sea mayor. En el caso de eCommerce o tiendas online, tienen la posibilidad de añadir un apartado de opiniones, testimonios o sugerencias.

Yo te recomiendo tener integrado un sistema para que tus clientes opinen y compartan sus opiniones sobre tus productos, para aprender y gestionar sus quejas con rápidamente y no pase a generar una crisis. La escucha activa nos permite actuar a tiempo para detectar una crisis e incluso verla venir antes de que se produzca.

 “La escucha activa es una manera de gestionar la reputación online de nuestro negocio, que además nos previene frente a una crisis”

3.     Tener un Community Manager encargado del «Online»

El Community Manager será la persona encargada de la escucha activa que te acabo de comentar en el punto 2.  Debemos crear un ecosistema de escucha efectivo, para evitar que se produzca la crisis o, de producirse, actuar asertivamente y de manera exitosa.

Esto se hace  monitoreando  palabras claves están ligadas a nuestra marca y reputación. Algunos ejemplos son: el nombre de la marca, slogans, nombre de personas asociadas con la marca, productos, servicios, entre otros. Debemos tener en cuenta:

  • Quiénes te mencionan y que dicen.
  • Saber dónde ocurren esos comentarios.
  • Que tono se usa y la frecuencia.
  • Que se dice de tu competencia.
  • Qué impacto tiene sobre nuestra imagen y negocio.

Ahora que sabemos que es la reputación online y sus elementos te daré algunas herramientas que te ayudarán a monitorizarla.

Herramientas para la monitorización y reputación online

Existen muchas herramientas, yo solo te recomiendo algunas. Si ninguna cubre tus necesidades, investiga, prueba y comenta aquí para incluirla en el post.

  • Google Alerts:Es una función de google que configuras con tus palabras claves, incluida tu marca y recibes las notificaciones en tu correo casi de forma inmediata.
  • Google Trends: te informa de las tendencias por las que los usuarios se están interesando en este momento.
  • Hootsuite:  podrás realizar una gestión de tu reputación online más avanzada.
  • Mention: es una herramienta muy completa para monitorear medios, redes sociales y manejo de crisis.
  • Social Mention: si no puedes acceder a servicios de pago, ésta puede ser tu opción, para saber qué se dice sobre tus productos filtrando y creando alertas según tu criterio.
  • Radian6: es una herramienta con gran popularidad por tener un acertado seguimiento sobre la monitorización en las diferentes redes sociales a través del alcance y captura de conversaciones en redes sociales de manera constante.

Gestionar nuestra reputación online implica estar atentos a todo lo que se dice en la red sobre nosotros y sobre nuestra competencia, usando las herramientas de monitorización y escucha activa, como las anteriores.

Ejemplo de 4 Pasos para definir y atajar una crisis de reputación online en nuestro eCommerce

crisis en linea

1. Definir claramente cuándo tenemos una «crisis»: Si tienes empleados, hacer una sesión de brainstorm para tener ideas creativas para enfrentar distintas situaciones. Como vas a monitorizar las redes sociales. Definir todas las situaciones que se puedan presentar y definir las más probables. Definir los niveles de importancia según gravedad y repercusión.

2. Qué empleado responderá en cada caso (si tienes empleados): Definir medidas a tomar ante una situación de crisis. Establecer un comité de crisis cuando la gravedad así lo requiera, quién lo compone y la función de cada uno. Asignar portavoz. Quien activa el protocolo de niveles de actuación (especificar la situación y el nivel de gravedad), establecido en el punto 1.

3. De qué manera respondemos a cada situación «negativa»:

·       El Modelo de respuesta para es diferente en cada canal y perfil online.

·       Crear una sala de crisis online: espacio de trabajo para compartir documentos y trasladar el mismo mensaje por ejemplo un documento compartido en el drive o un grupo de whatApps.

·       Preparar un informe. Si es muy grave establecer otro medio de comunicación (nota de prensa, otras páginas) adicional al blog de la empresa.

·       Si se trata de un error admitir la culpa y ofrecer una solución.

·       Nunca borrar tuits y pensar antes de publicar.

·       Definir hasta cuando continúa activado nuestro gabinete de crisis.

4. Qué hacer después de la crisis: Determinar cómo comunicar las mejoras que se implantaron relacionadas con la crisis y como contactar con los afectados. Quien será el portavoz.

Ayuda a otros emprendedores a crear su manual de crisis.¿Qué consejo darías? ¿Qué herramientas utilizas para monitorizar tu reputación? 

La fórmula explosiva para tus campañas de redes sociales. Capítulo final

marketing digital emprendedores, redes sociales
En los capítulos anteriores expliqué la planificación y la ejecución de las campañas. Ahora vamos a lo más importante: el contenido.

Crea tu contenido

El contenido que creas será empleado como parte de la promoción. Deberás crear contenido alrededor de tu campaña, que genere interés y motive  a las personas a entrar en tu embudo de ventas. Este contenido deberá estar listo,  previamente  de lanzar la campaña, y la otra parte irás creándolo durante la misma (si un tema tiene más conversión de otro, se deben redefinir el contenido).

Tipos de contenido que necesitas crear son:

  • Contenido de redes sociales. Prepara tweets, updates de Facebook, imágenes para Pinterest, y mucho más. Esto no significa que no puedes ser espontáneo también, pero el tener un banco de publicaciones te será de gran ayuda.
  • Post de tu blog. Crea contenido en tu blog en temas que son relevantes para tu campaña, de manera que puedas guiar a tus lectores a comprometerse.
  • Post en blogs invitados. Divulga tu campaña creando posts en blogs de otros influencers, u otros blogs relevantes en tu nicho.
  • Imágenes. Necesitarás crear una identidad visual que puede ser usada dentro de tu blog, compartido en tus redes sociales, o usado en tus publicidades. Cuando crees estas imágenes deberás pedir la ayuda de un diseñador o bien usar herramientas como Canva.
  • Contenido generado por los usuarios. Este contenido es una manera de darle oportunidad a voces nuevas dentro de tu sitio o tus plataformas sociales. También puede ser promocionado en cualquier otra parte, pero la clave es que este contenido sea creado por tus clientes, fans o colegas.
Las personas se comprometen de manera diferente a diferentes tipos de contenido, así que mientras mayor sea la variedad, mejor el resultado. Mira esta imagen  con algunas ideas de contenidos: Marketing Redes Sociales, Formula explosiva para campañas

Configura tu monitoreo

Una parte fundamental de cualquier campaña de redes sociales es el monitoreo. Querrás monitorear todo cuando te sea posible de manera que puedas evaluar el desempeño mientras está en marcha la campaña. Esto también te ayudará a mejorar en las siguientes campañas. Acá algunas cosas a considerar durante el monitoreo:

Usar códigos UTM de monitoreo

Cuando mandas un mensaje sobre tu campaña a través de una publicidad de Facebook y compartes el mismo mensaje en tu página de Facebook, ¿cómo sabes cuál fue el link que dirigió el tráfico a tu sitio web? En tu website, verás que el tráfico vino de Facebook, pero no sabrás de qué parte. Es esencial que consideres eso. Al principio de tu campaña de redes sociales, necesitarás crear links únicos que compartirás a lo largo de tus canales sociales, correo electrónico, website, etc. Esos links ayudarán a Google Analytics a descifrar de dónde vienen. La manera de hacer esto en con códigos UTM. Así, creas un link para una publicidad de Facebook y agregas información adicional para conocer el origen del link o publicidad. Una herramienta muy usada para crear estos links es el Google Analytics URL builder (solo disponible en Chrome). En el siguiente ejemplo tenemos: La fórmula explosiva para tus campañas de redes sociales – El link del website colocado. – Define el origen (en dónde lo vamos a compartir) como Facebook. – Define el medio (cómo lo vamos a compartir) como  Historias, Noticias, Live o Actualizaciones – Define la campaña (qué estamos compartiendo) como la promoción del Blog. Entonces tendrás un link que contiene toda esta información. Con la herramienta mostrada, puedes crear links cortos (usando bit.ly) y luego puedes emplearlos para compartir tus actualizaciones de Facebook. Luego creas un link separado para la publicidad, actualizaciones de LinkedIn, de tus website, etc. Lo que ocurre ahora es que, en la sección de campañas de Google Analytics, verás todo el tráfico separado por su fuente particular, y así podrás saber cuál está funcionando mejor.

Crea metas

También necesitas crear objetivos medibles en Google Analytics de manera que puedas hacer monitoreo de los resultados de las conversiones. Por ejemplo, cuando alguien hace clic en un tweet, llega a tu página y compra, entonces se logra un objetivo. Para asegurarte de que esto es monitoreado, puedes establecer objetivos por adelantado. En la sección de admin de Google Analytics, defines cuál es el objetivo y enseguida puedes comenzar a monitorear dicho objetivo.

Lanzamiento

Ya estás listo para el lanzamiento de tu campaña de redes sociales. Acá te dejo algunas herramientas que necesitarás:
  • Herramientas de manejo de redes sociales. Usa herramientas como  Socialgest, HootsuitePost Planner, Agorapulse o Sprout Social para programar tus publicaciones de redes sociales y hacer monitoreo de los resultados.
  • Herramientas de campaña. Existen herramientas específicas que querrás usar para llevar a cabo actividades como competencias. Por ejemplo, Shortstack es una aplicación ideal para esto.
  • Herramientas de monitoreo.  Un tip avanzado es crear un dashboard en Google Analytics que se enfoque de manera específica en los resultados que quieres monitorear.
  • Correo electrónico. Deberás crear y programar tus correos por adelantado así como crear secuencias de correo. Yo utilizo MailChimp.
  • Herramientas de monitoreo de redes sociales. Querrás también monitorear las menciones a tu campaña y responder a algunas de estas menciones. Podrás hacer seguimiento de algunas palabras, hashtags o personas. Usa herramientas como Talkwalker (monitoreo de web gratuito) o Brand24 (monitoreo completo).

Optimización

Tu campaña de redes sociales jamás sucederá de forma perfecta, así que deberás monitorear los resultados e ir optimizando durante la campaña. Acá te dejo algunos tips sobre optimización:

Prueba comparada de Landing page

Cuando diriges personas desde tus redes sociales a una landing page, puedes mejorar las conversiones si haces una prueba comparada (o dividida). Comienza con dos landing page totalmente diferentes y pruébalas por separado a fin de observar cuál tiene mejor desempeño. Siempre habrá una landing page que llame más la atención que otra. Una vez que comprobaste cual de esas fue mejoras el desempeño de lacampaña. Puedes usar herramientas de Leadpages para hacer la prueba comparada como  Unbounce, Visual Website Optimizer, Optimizely, Google Content Experiments, etc.

Engagement con las redes sociales

Realiza el monitoreo de cuál acciones está logrando más engagement y luego has más de esas acciones. Tus herramientas de gestión te mostrarán los resultados de lo que está funcionando y lo que no.

Promociones pagadas

Analiza los resultados de tus promociones pagadas y modifica de manera apropiada. Si estás utilizando publicidades de Facebook asegúrate de que tienes activado el monitoreo de conversiones/leads.

Documenta los resultados

Una vez que tu campaña termine, es extremadamente importante que documentes tus resultados. – ¿Qué técnica de optimización usaste? ¿Cuál funcionó y cuál no? – ¿Qué tráfico fue generado, de dónde vino, y cuáles fueron los resultados del monitoreo? – ¿Qué influencers generaron los mejores resultados para tu campaña? Toda esta información te será de utilidad para tu próxima campaña.
Una campaña de redes sociales requiere una cantidad importante de trabajo, pero con la planificación correcta, puedes alcanzar resultados excelentes. Crea tu plan, implementa,y documenta tus resultados.

Resumen de la Guía

Capitulo 1. Planificación pre-campaña.

Capítulo 2. Definir los objetivos y métricas de tu campaña.

Capítulo 3. Target  y funnel

Capítulo Final:  Creación y gestión de tus contenidos y optimización.

¿Usarás la Fórmula Explosiva? Cuéntame cómo te fue. Y si necesitas ayuda escríbeme

La fórmula explosiva para tus campañas de redes sociales. Capítulo 3

Capitulo 3 target y funnel de Agencia Krece

En el capítulo 2  hablamos de cómo definir tus objetivos y cómo medirlos para llevar a cabo una campana exitosa.  Ahora en este capitulo 3 nos centraremos en el Target o Publico objetivo y en identificar tu funnel de conversión  para tener mayores probabilidades de éxito.

Target – ¿A quién va dirigida tu campaña y cómo?

Durante tu planificación de pre campaña, harás una investigación inicial sobre a quién va dirigida. Habrás evaluado los canales para asegurarte de que estás manejando los mismos que tu audiencia objetivo, y además habrás identificado a los “influencers”.

Pero ahora querrás afinar esto todavía más.

a) Retargeting con Facebook

Ya que has configurado tu Facebook pixel en la planificación de pre campaña, los visitantes a tu website serán monitoreados. Para el targeting, deberás crear una audiencia personalizada que es un subconjunto de la audiencia total, y usarás a este subconjunto para el targeting. Por ejemplo, la audiencia personalizada podría estar compuesta por personas que han visitado ciertas partes de tu website, de modo que estas son las más probables a interesarse en tu campaña. En este vídeo (en inglés pero muy gráfico) te explica el retargeting de facebook es de digitalmarketer.

b) Influencers

Como parte de tu planificación de pre campaña, hemos mencionado el hacer la investigación inicial para identificar quienes son los influencers en tu negocio. Necesitas entonces crear una lista de los top influencers que quieres se involucren en tu campaña. Idealmente, como parte de la planificación previa, ya habrás contactado e interactuado con dichos influencers. Algunos de ellos te ignorarán, pero algunos se mostrarán interesados.

Para aquellos que se interesen, necesitas evaluar si son las personas indicadas para ayudarte en tu campaña.

– ¿Tienen ellos una audiencia objetivo relevante?

– ¿Tiene una audiencia comprometida?

– ¿Están abiertos a promover tu campaña? Esto no siempre tiene que ser un acercamiento pagado. Puede que consigas un acuerdo en donde el dinero no se intercambia de manos.

En este punto, necesitas identificar con mayor precisión las personas a las que quieres alcanzar con tu campaña.  Hay muchas herramientas para identificar influncers, yo te recomiendo: Traackr y Buzzsumo

c) ¡Todos los demás!

¿A quién más pretendes convencer y cómo vas a lograrlo?

-Microinfluencers, con el tiempo se ha visto que ellos pueden ser una manera muy potente de promoción y muchas veces más eficaces que los influencers. Los microinfluencers son personas que tienen pocos seguidores pero logran gran repercusión en sus redes, ya sea por ser un target muy especifico o porque no se dedican a conseguir seguidores pero estos son muy fieles a él. Hay una herramienta para contactar con ellos campañas especificas y es socialpublic

– Compartiendo tu contenido en las redes sociales. Basado en los canales que has seleccionado, serás capaz de apuntar a tu audiencia ideal.

– Los Grupos, nunca te olvides de los grupos.Existen muchos grupos que pueden ser fenomenales para orientar tu campaña de redes sociales. Por ejemplo, identifica grupos relevantes de Facebook y contacta con su moderador, o con alguien que tenga influencia dentro del grupo.

– Lista de correo. Tu lista de correos será muy importante para tus objetivos. Puede que quieras crear una secuencia de correos electrónicos para toda tu lista de correo, o puede que quieras apuntar a partes específicas de tu lista de correo. Asegúrate de motivar a tus suscriptores para que compartan los detalles de tu campaña en sus redes sociales.

Construye tus funnels

Tus embudos son la secuencia de eventos posibles que harán toda la diferencia para alcanzar los objetivos de tu campaña. Acá podrás ver un embudo básico:

campaña

Estos funcionan al dirigir los prospectos que están interesados en ti a través de una serie de sistemas que los convencen de convertir.

Por ejemplo, compartes un tweet relacionado con la campaña, lo cual conduce a una landing page de tu website. Alguien visita tu landing page y entonces tú les ofreces una promoción. Ellos compran esta promoción y luego van a la página de gracias. Este es tu embudo.

Tu segundo embudo podría ser alguien yendo de una publicidad de Facebook directamente a tu promoción.

Necesitas pensar en todos los posibles embudos y las rutas que estos embudos podrían tomar. Por ejemplo, podrías crear una publicidad de Facebook que sea dirigida a personas que no visitaron tu landing page.

Hasta ahora hemos visto la pre-campaña, objetivos, publico objetivos,influencers y un embudo básico (se va haciendo más complejo y dinámico a medida que avanzas y conoces a tu audiencia). En el próximo capitulo 4 escribiré sobre cómo crear contenido de valor y las herramientas de medición que yo utilizo.

!Comenta y pregunta tus dudas, aquí estamos para responderte! y si quieres contactarnos para una sesión de mentoria o asesoramiento en este tema pincha aquí

La fórmula explosiva para tus campañas de redes sociales. Capitulo 2

Marketing Redes Sociales, Fórmula Explosiva para Campañas

En el capitulo 1 hablamos sobre la pre campaña y plataformas adecuadas para tu negocio. También te dimos algunas recomendaciones para hacer crecer tu audiencia como: crear un Facebook pixel, identificar los influencers relevantes, investigar sobre campañas similares y documentar tus ideas.

Ahora en este capitulo 2 nos centraremos en los objetivos claramente definidos y medibles (métricas) para tener mayores probabilidades de éxito.

2.- Definir los objetivos y métricas de tu campaña.

Empecemos con ejemplos para convertir objetivos a  objetivos medibles:

a) Conocimiento de  tu Marca

Las Redes Sociales son uno de los medios más inmediatos para ayudarte a correr la voz sobre tus productos y servicios. Imagina si estuvieras lanzando una nueva compañía y quisieras que más personas se enteraran de tus productos. Un buen punto de inicio sería crear un contenido explosivo, atractivo e impactante en tu blog y contactar a varios influencers o plataformas para promover tu contenido.

Estarás creando algo de valor que la gente compartirá por considerarlo interesante.  Las personas visitarán tu blog y se impresionarán por tu experiencia y, con suerte, te recordarán.

Para garantizar el conocimiento de tu marca, tendrás que pensar sobre cómo vas a hacer para medirla. Por ejemplo:

– El crecimiento de tus seguidores.

– El compromiso (engagement): Si tus seguidores no se comprometen entonces tienes el contenido incorrecto o los seguidores incorrectos.

– El tráfico generado por tu website y el resultado de ese tráfico.

– Una parte fundamental del conocimiento de tu marca podría ser un programa de contacto con influencers los cuales podrían promover tus contenidos en sus canales, aumentando así el tráfico y por ende en ventas, etc.

Así, existen muy buenas herramientas para medir toda esta actividad:

Google Analytics: haz seguimiento de todo tu tráfico y tus metas.

– Platform Analytics: las propias plataformas ofrecen herramientas analíticas gratuitas que te pueden ayudar a evaluar el cómo están funcionando las cosas (por ejemplo, analytics.twitter.com).

– Análisis de terceros: existen muchas plataformas analíticas de terceros que pueden ayudarte. Por ejemplo, SimplyMeasured, Quintly o Sotrender.

b) Genera Ventas

Cuando estableces una audiencia y luego construyes relaciones con dicha audiencia (a través de conversaciones o proveyendo contenido de valor), tienes una audiencia más cálida que tiene mayor probabilidad de tomar acción (suponiendo que son relevantes para ti). Será más fácil, entonces, lograr que tu audiencia visite tu website.

Cuando alguien visita tu website desde un enlace de un canal de una red social, la mayoría de las veces no están preparados para comprar. Pero esto no significa que no comprarán. Necesitas motivarlos a tomar el siguiente paso, lo cual puede ser registrarse a la página o suscribirse a la lista de correo.  Por ejemplo de un modelo de embudo PRISM (Funnel)

Redes sociales
EMBUDO PRISM (Funnel de conversión)

Puedes entonces ofrecerles un producto, tal vez a lo largo de una serie de interacciones por correo electrónico, o podrías venderles algo en el futuro. El que tus seguidores o fans formen parte de tu lista de correo debe ser una prioridad a fin de lograr más ventas.

Todos sabemos que las relaciones son importantes, y las relaciones con las personas correctas te conducirán a las ventas. Las redes sociales pueden ser una herramienta muy efectiva para crear esas relaciones, y luego puedes motivar a las personas a dar el siguiente paso.

Puedes hacer seguimiento de tus promociones a través de tus canales sociales, y medir el tráfico generado y las ventas como resultado de ellas. Acá es donde tus embudos (funnel) y tu campaña de redes sociales se vuelve sumamente importante.

c) Create tu calendario

Una campaña tiene una fecha específica de inicio y de fin.

Dentro de estas fechas, hay una serie de actividades/promociones que te deben ofrecer resultados concretos, con algunos ajustes a lo largo del camino.

Puedes crear tu calendario en un documento de Word o Excel, o utilizar una herramienta de manejo de proyectos hay miles, investiga cual se adapta a tu negocio.

En el tercer capitulo hablaremos sobre el target o público objetivo.

¿Cómo organizarías tus campañas? ¿Conoces tu público objetivo? ¿Sabes crear tu funnel o embudo?. ¿Cuéntame tu experiencia o tus dudas? Si deseas asesoría puedes contactarnos.