En la actualidad, tener un método de pago online y automático en cualquier ecommerce es clave para facilitar las ventas.
En este post te contamos sobre algunas pasarelas de pago más utilizadas.
El más famoso y utilizado de los métodos de pago sobre todo en España es Paypal, no es la única existente, de hecho hay muchísimas y puedes colocar varias en tu sitio web.
Debemos tener en consideración varios factores como: Las comisiones, las monedas aceptadas, la facilidad de integración en nuestro negocio online… Puede resultar un quebradero de cabeza si elegimos mal nuestra pasarela de pago, por eso te compartimos una lista de las mejores pasarelas de pago para tu negocio online.
Las pasarelas de pago son herramientas fundamentales en los negocios eCommerce porque ofrecen seguridad y confianza a las transacciones online. Funcionan como TPV virtuales que autorizan los pagos por tarjeta de crédito desde aplicaciones web o móviles. Es decir, hablamos de plataformas que facilitan el pago telemático a través de Internet.
Por qué necesitas las pasarelas de pago para tu eCommerce
Las pasarelas de pago son servicios de eCommerce que verifican, aceptan o rechazan la transferencia de fondos entre compradores y vendedores a través de diversos métodos de pago, como la transferencia bancaria o el pago con tarjeta.
Son distintos a los wallets como Apple Pay o Google Pay, los cuales se limitan a permitir la gestión de pagos entre particulares o empresas.
En la manera más efectiva de ofrecer una experiencia de pago a los clientes, ayudan a reducir el fraude con las tarjetas de crédito dentro del eCommerce.
En concreto, las pasarelas de pago actúan como intermediarios que garantizan que los datos del cliente estén cifrados y sean seguros.
¿Cómo elegir la mejor pasarela de pago?

El objetivo es encontrar la pasarela que mejor se adapte a las características de tu negocio. Muchas veces sucede que la pasarela que reúne las mejores condiciones no es la que más se utiliza.
Aspectos que debes tener en cuenta a la hora de elegir una pasarela de pago.
Integración y usabilidad
Existen tantas pasarelas de pago que no será difícil encontrar la que se adapte a tu negocio y a las preferencias de tus clientes.
En el proceso de búsqueda lo primero es tener información sobre la pasarela, todas tienen una página web con los detalles técnicos, económicos y si funciona en el país donde tienes tu negocio.
Ahí te darán detalle de los plugins o extensiones que necesita tu ecommerce para que funcione bien.
En general la integración de una pasarela suele ser más sencilla contando con los servicios de un desarrollador web.
Los conocimientos y la experiencia de un profesional de este perfil suelen facilitar el proceso y así te aseguras que todo quede perfectamente instalado y funcionando al 100%.
Si te decides por contratar un TPV virtual necesitas además, la aceptación por parte de la entidad bancaria y luego tener el permiso para contactar con el proveedor.
Este proceso suele tardar más de lo deseado (promedio más de 5 días entre integración del TPV en la web y el proceso de verificación).
Sin embargo, el TPV virtual es una de las opciones de pago con las que los clientes están más familiarizados. El hecho de que tenga el respaldo de una entidad bancaria lo vuelve confiable.
Exceptuando el TPV, para el resto de los casos los requerimientos para cumplir con una integración exitosa son manejables con facilidad.
Como ya dijimos, la mejor opción es elegir una pasarela que pueda integrarse fácilmente.
Las tendencias actuales de consumo señalan que debes escoger una pasarela que acepte pagos desde dispositivos móviles.
Las compras on-line desde el móvil seguirán creciendo como lo hemos visto en los últimos años.
El último estudio anual ecommerce elaborado por IAB España, destaca que solo en España ya un 40% de los usuarios realizan sus compras on-line a través del móvil.
Pasarelas de pago para España y Latinoamérica.
Las pasarelas de pago que hemos seleccionado, por la seguridad, volumen de usuarios y funcionalidades son:
- Amazon Pay
- Braintree
- Ingenico ePayments
- Klik&Pay
- MangoPay
- Paycomet
Paylands - Paypal
- Payxpert
- Redsys
- SecurionPay
- SiPay
- Stripe
- UniversalPay
- Cecabank
- MercadoPago
- CoinGate
- Pagantis
- Aplázame
- PayU
- Latterpay
- Klarna Sofort
- Divvy
3 pasarelas de pago más utilizadas en España
Paypal:
Viene por defecto en WooCommerce, además es de la más fácil, simple, rápida y gratuita al menos para instalarla pero no sale nada barata.
Lo mejor de Paypal es la seguridad que otorga, tanto para el comprador como para el vendedor, es sin duda uno de los métodos más fiables y seguros.
Aunque viene por defecto en WooCommerce y es gratis, tiene unas comisiones altísimas.
Debes pagar una cantidad fija de 35 céntimos más un 3,4% del valor total de la transacción.
Dado que su sede fiscal no se encuentra en España y prácticamente todas las operaciones no quedan reflejadas en el IVA, puede generarte varios quebraderos de cabeza cuando te pongas a contabilizar los pagos de la empresa para la liquidación de impuestos.
Stripe:
Sin duda, una de las pasarelas de pago de mayor crecimiento reciente. A diferencia de de Paypal, no redirecciona al usuario fuera de tu eCommerce,
Stripe admite las principales tarjetas de crédito y débito. También acepta pagos desde Apple y los clientes pueden guardar sus detalles de pago, al igual que ocurre en Paypal.
Tiene una tarifa de transacción del 1.4% sobre el total y una cuota fija de tan solo 25 céntimos. (Para las tarjetas europeas)
A diferencia de Paypal, Stripe te permite descargar las facturas de sus comisiones mensualmente lo que te facilitará muchísimo la liquidación de impuestos.
TPV Virtual + Bizum:
En España puedes solicitar a tu entidad bancaria un TPV virtual al que ahora le puedes añadir el método de pago que está más en auge por su sencillez de uso y rapidez de la llegada del dinero que es Bizum.
Las comisiones serán las que tu pactes con tu entidad y se instala a través de una pasarela externa dotada de muchos medios de seguridad, por tanto el cliente no está pagando en la web sino en su pasarela.
Antes de que ellos te den las claves y accesos para instalarla debes tener tu Ecommerce funcionando ya que ellos entran a verificar que está todo en orden y que es un negocio legal, de ahí que un tpv virtual suele dar más confianza al cliente.
Es muy importante que la web tenga todos los textos legales como son: Políticas de privacidad, de cookies, de devoluciones y más en función de la tienda.
Como has podido observar existen numerosas pasarelas de pago para WooCommerce, estas son las más usadas y competitivas que existen actualmente.
Dependiendo del nivel de facturación de tu negocio, del tipo de producto que comercialices y ubicación tendrás unas características específicas que atender.
Si quieres contratar nuestros servicios, contáctanos