4 Herramientas para Gestionar Redes Sociales como Profesional

4 Herramientas para Gestionar Redes Sociales como Profesional-Agencia Krece

La gestión de redes sociales se ha convertido en un componente esencial de cualquier estrategia de marketing digital.

Para ofrecer a nuestros clientes un servicio excepcional, en Agencia Krece utilizamos una serie de herramientas poderosas que nos permiten optimizar nuestro trabajo y lograr resultados destacados. A continuación, presentamos cuatro de estas herramientas, incluyendo nuestra preferida, SocialGest.

Socialgest-agencia krece

1 SocialGest: 

Comienza usando SocialGest GRATIS por 7 días de Plan Enterprise, Sin compromisos

Como agencia de marketing digital, SocialGest es nuestra herramienta principal para la gestión de redes sociales. Ofrece una amplia gama de funciones, como programación de contenido, análisis de datos, monitoreo de menciones y una interfaz intuitiva que facilita el trabajo en equipo. SocialGest nos ayuda a mantener una presencia constante en las redes sociales de nuestros clientes, lo que es fundamental para el compromiso y la interacción con la audiencia.

Beneficios de SocialGest:

  • Programación eficiente de publicaciones en múltiples plataformas.
  • Análisis de métricas en tiempo real para optimizar estrategias.
  • Colaboración sencilla entre miembros del equipo.
  • Monitoreo de menciones y conversaciones relevantes.
  • Realizar concursos
  • ItsMy.Bio (crear múltiples enlaces en IG)

2. Metricool:

(De pago con versión gratuita limitada) 

Metricool ofrece una versión gratuita con funcionalidad limitada, pero para acceder a todas las características avanzadas, se requiere una suscripción de pago. Es una opción versátil para analizar métricas y programar contenido en redes sociales.

Beneficios de Metricool:

  • Seguimiento de métricas clave, como seguidores, interacciones y crecimiento.
  • Programación de contenido en diferentes plataformas.
  • Informes detallados que simplifican la toma de decisiones.

3. Hootsuite:

(De pago con versión gratuita 1 mes)

Hootsuite también ofrece una versión gratuita con ciertas limitaciones en comparación con sus planes de pago. Esta herramienta es ideal para gestionar múltiples cuentas de redes sociales y coordinar campañas.

Beneficios de Hootsuite:

  • Programación de contenido en diversas redes sociales y diferentes cuentas.
  • Seguimiento de menciones y comentarios en tiempo real.
  • Colaboración efectiva entre equipos de trabajo.

4. Meta Busines Suite:

Gratuita
Meta Business Suite es una plataforma gratuita de Meta que te permite gestionar todas las publicaciones de tu negocio en Facebook, Messenger e Instagram desde un solo lugar.

Conclusión:
En Agencia Krece somos una Agencia de Marketing Digital para pymes y autónomos y utilizamos SocialGest como nuestra principal herramienta de gestión de redes sociales. Esta plataforma nos permite ofrecer un servicio excepcional a nuestros clientes, optimizando nuestras estrategias y manteniendo una presencia constante en las redes sociales. Si deseas conocer más sobre SocialGest y cómo puede beneficiar a tu estrategia de marketing, te invitamos a visitar el enlace: SocialGest.

¡Descubre cómo SocialGest puede ayudarte a alcanzar tus objetivos de marketing digital de manera efectiva y eficiente!

Cómo ganar dinero en Instagram: lo que realmente funciona

Cómo ganar dinero en Instagram

Ganar dinero en Instagram es algo que ronda la cabeza de muchas personas, es más, esta suele ser la duda más recurrente que suelen tener los creadores de contenido. Por esta razón, el día de hoy hemos preparado este artículo para esclarecer tus dudas.

Hoy en día las plataformas sociales se han convertido en un estilo de vida sostenible para muchas personas, aunque te parezca sorprendente puedes obtener un sueldo mensual dese la comodidad de tu casa. ¿Sigues sin creerlo del todo? Entonces sigue leyendo que este artículo te sorprenderá.

Instagram para ganar dinero

Una pregunta válida es ¿Por qué Instagram? La respuesta es muy sencilla, Instagram es una de las plataformas sociales que tiene más canales de monetización vigentes. Además, esta red social ya lleva acompañándonos por más de una década y su crecimiento no ha disminuido.

Y eso es una gran ventaja, ya que una plataforma con dicho auge y estabilidad es la mejor alternativa para hacer crecer tu negocio, eso sí, necesitas una correcta asesoría y una estrategia personalizada para que puedas hacerlo realidad.

Otra buena noticia es que, para destacar, tener éxito y ganar dinero con Instagram, no necesitas tener miles de millones de seguidores, te sorprenderás de cuantas “pequeñas” que facturan mensualmente un importante suma de dinero.

¿Cómo se gana dinero en Instagram?

Ahora que ya sabes que ganar dinero en Instagram es una realidad, vamos a contarte una serie de útiles e imprescindibles consejos para que tu contenido sea realmente bueno, magnético y pueda cumplir su función: llegar a más personas.

  1. Crea contenido de calidad

De nada sirve la cantidad si no cuentas con calidad, recuerda que Instagram está repleto de contenido y debes de hacer que tu contenido sea interesante, original, llamativo y único. Hay diferentes estrategias que resultan muy bien, por ejemplo, los sorteos y concursos.

  • Agrega la ubicación

Es altamente recomendable que indiques al menos la ciudad en la que te encuentras, no pienses que al indicar exactamente tu ubicación puedes reducir la audiencia, todo lo contrario, recuerda que muchas personas están explorando por geolocalización.

  • Selecciona y usa buenos hashtags

Estas descriptivas palabras siguen siendo una de las maneras más fáciles para aumentar tu visibilidad en Instagram, ahora bien, debes de utilizar los hashtag con moderación, NUNCA te excedes de la decena ni tampoco repitas los mismo en todas tus publicaciones, debes de ser original y seleccionarlos siempre con estrategia.

  • Crea un buen Feed

Como siempre digo, la primera impresión debe de impresionar. Tu Feed de Instagram debe gozar de estética y armonía visual. De esta manera, cuando un usuario ingresa a cotillear tu perfil quedará atraído y querrá seguirte y consumir tu contenido. Todo comunica, no lo olvides.

  • Redacta con estrategia

Los textos que acompañen a tus publicaciones deben de ser cortos, directos y magnéticos. ¿Por qué? Porque en las redes sociales cada vez menos gente lee texto “plano” di todo lo que quieras decir en tus imágenes y complementa brevemente la información en la descripción. Y nunca olvides realizar una llamada a la acción.

  • Guíate de las métricas

Es importante que utilices herramientas para analizar tus estadísticas en redes sociales. Existen algunas que son gratis y cumplen su función perfectamente, utilizarlas te ayudará a recaudar valiosa información acerca de tu crecimiento y comportamiento de tu audiencia.

  • Crea un calendario de publicaciones

Subir contenido con cierto orden y periodicidad ayuda a tener siempre atenta a tu audiencia, a tus seguidores les gusta verte activo, leerte y sentir que eres una “cuenta viva”. Crea un calendario donde especifiques los días y horas en las que subirás tu contenido. Importante, identifica tu mejorar horario para publicar.

Cómo ganar dinero en Instagram
¿Cómo ganar dinero en Instagram?

¿Cuántos seguidores se necesitan para ganar dinero en Instagram?

Un gran mito que queremos desmentir ahora mismo es el que se requiere miles de millones de seguidores para que una cuenta de Instagram sea lo suficientemente “buena”. Como profesionales te decimos que una cuenta que tenga unos 5000 seguidores ya puede tener mucho potencial.

Hay marcas relativamente pequeñas, estamos hablando de 1500 seguidores, que tienen una gran influencia sobre su audiencia y realizan colaboraciones con gran impacto y pueden ganar dinero con Instagram, para ello es vital tener una buena gestión de Redes Sociales.

¿Cuál es la mejor manera de ganar dinero en Instagram?

Instagram es una red social que se encuentra en auge en cuanto al tema de la monetización. Debes saber que las diferentes formas que existen actualmente para ganar dinero con Instagram, toma nota.

Patrocinios

Muchas marcas buscan a colaboradores con gran capacidad de influencia en determinados nichos. Dar a conocer sus productos mediante publicaciones patrocinadas de los influencers aumenta las ventas significativamente.

Si tienes una cuenta de Instagram y una buena audiencia, te preguntarás ¿Cómo conseguir colaboraciones en Instagram? Pues aquí te revelamos el secreto.

  • La marca te debe poder encontrar: Si utilizas una buena estrategia y mantienes a tu audiencia activa, es muy probable que las marcas te encuentren y soliciten tu colaboración.
  • Contacta con ciertas marcas: Si consideras que tu perfil es idóneo para realizar una colaboración con determinada marca, contacta directamente con ellos, presenta tu propuesta y quizá se interesen.

Marketing de afiliados

Esta es una de las maneras más fáciles de rentabilizar tu cuenta de Instagram. Las personas que son embajadores de una o varias marcas pueden ganar dinero compartiendo su enlace personal. De esta manera estarás utilizando tu cuenta para promocionar servicios o productos. Hacerlo de manera creativa es algo que dependerá de ti.

Crea una marca personal

Construir una sólida marca personal te permitirá ganar dinero con Instagram. Puedes por ejemplo vender productos relacionados a tu marca personal. Muchos influencers comenzaron vendiendo ropa, merchandising, joyas, cursos o libros.

Vende tus plantillas de diseños

Si tienes un Instagram exitoso lo más probable es que trabajes a detalle ese aspecto de tu cuenta. Por ejemplo, los diseños y la edición de imágenes. Si tienes talento para ello, puedes venderlo, muchas personas están buscando plantillas editables para utilizar en sus propias redes sociales.

Recomendaciones finales

Existen diversos factores que convertirán a tu cuenta en una cuenta viable o no en cuanto a su capacidad para ganar dinero. Por ejemplo, el ámbito en el que te mueves, el contenido que subes, la frecuencia con la publicas, el tipo de material audiovisual, etc.

Además, lo mejor es enfocarte en un solo nicho y hacerlo bien, por ejemplo, si tu cuenta de Instagram es belleza, fitness, alimentación, moda, novedades, maternidad, etc. Céntrate bien en tu nicho para que de esta manera las marcas tengan claro si les resulta útil colaborar contigo.

Por último, interactúa con tu audiencia, si ya tienes una comunidad construida no debes de dejar de comunicarte con ella. Además, son ellos quienes aportan valor a tu contenido y dan más peso a tu cuenta. Más vale 5000 orgánicos que 10k comprados. Y a ti, ¿Te gustaría ganar dinero en Instagram?

Redes sociales para vender, malas prácticas

¿Usas tus redes sociales para vender?

Las empresas contratan un community manager para usar las redes sociales para vender y es aquí cuando se habla de un plan de marketing en el cuál se tiene en cuenta que las redes sociales no son un canal de venta directa y que primero es imprescindible el crear una comunidad interesada en lo que haces y que confié en ti como marca.

Por experiencia propia y de las cosas que veo cuando gestiono y audito perfiles y páginas de redes sociales de clientes he querido hacer un recopilatorio de las prácticas que son más habituales y que no son buenas ni surten el efecto esperado.

Empiezo por el motivo que me inspiró a escribir este post por allá por 2018 y que ahora en 2022 lo refresco.

Parece que es necesario refrescar conceptos puesto que sigo viendo malas prácticas muy dañinas para el negocio, te cuento…

Soy Karina Castro y dirijo Agencia Krece. En octubre es mi cumpleaños y por ello dejo abierto mi perfil personal en Facebook. Normalmente esta cerrado (lo tengo cerrado para que solo yo pueda publicar en él, es mi política, por operatividad y por seguridad, plantéatelo), pero lo abro cada año y vuelvo a ver las mismas malas prácticas de algunos perfiles personales y profesionales, te felicitan el día de tu cumpleaños con una oferta de sus servicios (es spam, yo no lo he pedido).

Si decides felicitar a alguien por su cumpleaños, hazlo, pero no lo hagas queriéndole vender algo, eso no gusta, y no vende.

Felicitar a la persona por su cumpleaños publicando en su perfil una promoción de tu negocio. ¿Te imaginas que alguien te felicite en tu cumpleaños con una pintada publicitaria en la pared de tu casa? Pues eso es lo que haces cuando publicas en un perfil que no es el tuyo sin permiso.

Redes sociales para vender

He querido prepararte un listado de prácticas habituales que se hacen en redes sociales que no son buenas y NO VENDEN.

10 malas prácticas habituales en redes sociales

1.- Usar el perfil personal como perfil de negocios.

Un error muy básico pero que comente mucha gente, como ya tienen un perfil en Facebook lo usan como si fuera el de su negocio ¡Error! Un negocio requiere un perfil profesional en Facebook, con su imagen corporativa, y sin mezclar las fotos de la cena con tus amigos con una oferta de tus servicios.

Y es que aunque aparentemente un perfil personal y uno profesional se parecen mucho, los perfiles profesionales en Facebook cuentan con herramientas exclusivas para marcas, negocios y organizaciones, seguramente la más importante es la de poder hacer campañas de marketing digital y promocionar tus publicaciones, tu fanpage o tu página web, entre otras posibilidades.

Y más allá de Facebook, es igualmente aplicable a Twitter, LinkedIn, Google + y todas las redes sociales que tengan una orientación comercial.

¿Te imaginas que El Corte Inglés no tuviera perfiles profesionales en las redes sociales? ¿O qué postearan los jefes o los empleados desde sus perfiles personales sin ninguna imagen corporativa?.

Pues aunque seas un/a emprendedor/a o una PYME y pienses que no tienes el nivel de negocios como El Corte Inglés ¿por qué no vas a mostrarte igual de profesional que marcas y negocios de grandes empresas?

¡Somos más pequeños pero no menos profesionales! Lo mismo te cuesta, en tiempo, gestionar bien tu presencia online que hacerlo mal, pero las consecuencias de hacerlo mal, son la pérdida de credibilidad y de profesionalidad, lo que repercute en una pérdida de usuarios.

2.- No parecer “humano”.

Una cosa es tener una presencia en las redes sociales profesional y adecuada, con tu perfil de marca, tu imagen corporativa, y otra es que nunca se muestre una parte más humana.

Como en todo en la vida, solo hay que aplicar un poco de lógica, no tiene sentido que desde un perfil profesional solo pongas fotos de gatitos con frases motivadoras, o cuentes toda tu vida en verso, ni que lances mensajes como una máquina, en el término medio está la virtud, como se suele decir. Mostrarse profesional y persona no están reñidos. A veces, poner ejemplos personales es una manera de empatizar con los potenciales clientes. Yo soy profesional y soy persona, y estoy orgullosa de ambas facetas.

2.1.En relación a este tema, quiero abrir un subapartado muy importante, y es que una de las malas prácticas en las redes sociales es generalizar las respuestas a los usuarios, a todos nos gusta que nos traten con cierta cercanía, no que nos hable un contestador automático ¿verdad? Podemos dejar programado un mensaje si estamos ausentes, pero cuando contestemos al usuario/a, debemos dirigirnos a él o ella por su nombre y darle una respuesta concreta a su consulta.

3.- Ignorar a tus seguidores:

No escuchar y no contestar a los usuarios en las redes sociales es uno de los peores errores que puedes cometer en la gestión de las redes. De hecho, es que lo que se debe hacer es incentivar el diálogo, así que mal vamos si cuando es el usuario el que entabla una conversación, y ni le respondes o tardas una semana.

4.- Hacer spam descaradamente.

Como en el caso que comentaba al principio, de felicitarme y en el mismo mensaje intentar venderme sus servicios ¡pues me has fastidiado la felicitación, que solo  me ves como una posible clienta en un día tan especial! Y como esto, miles de ejemplos, pero quiero destacar otro que me molesta mucho, en este caso me refiero a una práctica habitual en LinkedIn, la red social profesional por excelencia.

Me refiero a cuando te agregan a conversaciones que no has solicitado, para venderte sus servicios o incluso sus charlas, conferencias y eventos varios ¡pero si muchas veces no estoy ni en la misma ciudad! ¡Ni he mostrado ningún interés al respecto! Y encima, como han agregado a cientos de personas, tienes una notificación cada vez que alguien comenta, que se va de la conversación….así que te toca limpiar la bandeja de spam y salirte de la conversación.

Vamos, que lo único que han hecho, ha sido molestarte un rato junto a otras tantas personas.

También es muy habitual, y es una mala práctica, el enviar mensajes privados nada más que acepten tu solicitud de amistad ofreciendo tus servicios ¡qué prisas! Personalmente me siento un poco decepcionada, no hemos compartido nada pero ya quieres que te de mi teléfono o mi email para que me hables de tus servicios.

5.- No tener un plan de acción que incluya un plan de crisis:

Si no sabes quién es tu público, cuáles son tus objetivos, cuáles son las redes sociales en las que debes tener presencia, ni cómo actuar ante un comentario negativo, o aún peor, a toda una crisis de reputación de marca gestada en las redes sociales, estás perdido/a. Mira aquí cómo hacer un plan de crisis.

6.- No aceptar los errores y/o las críticas.

En relación con el punto anterior, debemos estar preparados ante una mala opinión, sea fundada o no, y si lo es, debemos aceptar el error y no ocultar información, mentir, o simplemente, dejarlo pasar.

7.- Publicar imágenes sin emoción:

Sin mensaje o sin calidad. Publicar contenidos en las redes sociales añadiéndoles una imagen es muy atractivo para los usuarios, pero OJO, las imágenes deben estar en buena calidad y deben inspirar, motivar y como mínimo, reforzar el mensaje que estamos lanzando.

8.- Publicar demasiados contenidos.

Cada red social tiene sus tiempos, sus mejores horarios para publicar, pero como remisa general, no debes publicar cada 10 minutos, los usuarios se cansarán y dejarán de seguirte. Tampoco debes compartir lo primero que veas por ahí simplemente porque te haya gustado el título, lee bien lo que vas a compartir primero.

9.- Publicar exclusivamente tus promociones y servicios.

Las redes sociales NO son un canal de ventas directo, se trata de crear una comunidad alrededor de tu negocio, de lo contrario, tus seguidores se cansarán y dejarán de seguirte. Tenemos que publicar de manera que sea percibido como un contenido de valor para los usuarios, no como una mera sucesión de anuncios.

10.- Dejar la gestión de tus redes sociales profesionales en manos inadecuadas.

Por favor, estoy harta de oír que si las redes sociales las puede llevar cualquiera, que total para actualizar Facebook qué más da quién lo haga, que si total mi sobrino que se maneja con estas cosas me lleva el Facebook de mi tienda, que si para lo que hay que hacer en todo caso se cuenta con un becario al que además se le asignan otras tareas que nada tienen que ver con su puesto….tener una presencia online adecuada es VITAL.

Estas son algunas de las malas prácticas habituales que seguro que todos hemos sufrido como usuarios alguna vez, y ya se sabe ¡no le hagas a los demás lo que no te gustaría que te hicieran a ti!

Malas prácticas específicas de cada red socialRedes sociales para vender, malas prácticas

Errores que cometemos en Instagram

  • No tener una BIO optimizada
  • Usar una foto de perfil que no representa la imagen de la marca
  • No tener una periodicidad en las publicaciones
  • Enviar tuis publicaciones a tus seguidores a diario sin que ellos te lo pidan.
  • Enviar mensajes directos vendiendo algo o información que no te han solicitado.

Mira nuestro perfil

Errores que se cometen en Facebook

  • Usar de manera errónea el perfil personal y la página de empresa
  • Publicar en muros donde no te han dado permiso para hacerlo
  • Meter a personas en grupos que no han solicitado estar
  • Mandar mensajes SPAM e invasivos
  • Poner tu publicidad en comentarios de publicaciones
  • No tener visibles tus datos de contacto
  • No aprovechar el espacio de la foto de portada para que sepan lo que haces

Mira nuestro perfil

Errores que se cometen en Linkedin

  • Hacer SPAM
  • Publicar contenido irrelevante para tu público
  • No interactuar de manera periódica y solo publicar esperando resultados
  • Enviar peticiones de contacto sin un mensaje personalizado aportando información sobre ti y de porque te gustaría que estuviera en tu red de contactos.
  • No tener una imagen de portada que informe de manera efectiva lo que aportas
  • No tener una foto de perfil acorde a la red, es decir una foto en la que te veas como cuando vas a una entrevista de trabajo.
  • Tener la información desactualizada

Errores que se comenten en TikTok

  • Hacer SPAM
  • Publicar de manera desordenada
  • No adaptar tu contenido a la red
  • No responder a tu público
  • Publicar contenido de poco valor
  • No tener tu información de contacto
  • No convertir tu cuenta a una cuenta profesional

¿Agregarías alguna más?

10 herramientas para gestionar tus redes sociales como un profesional

ilustracion de redes sociales en cajas

Las redes sociales, hoy, forman parte de la vida cotidiana de las personas alrededor del mundo. Tal ha sido su crecimiento que ya no sólo funcionan como medios para interactuar y compartir contenidos sino que, además, se han convertido en espacios en los que buscar información, en los que hacer compras, en los que contratar servicios, entre otras cosas. En este contexto, gestionar las redes sociales de la manera adecuada puede ser una gran oportunidad para toda marca, desde las más grandes hasta las pequeñas y las que están dando sus primeros pasos. Actualmente, existen diferentes herramientas a las que se puede acudir para una gestión profesional de las redes sociales. A continuación te contamos cuáles son.

10 herramientas para gestionar tus redes sociales como un profesional

Hootsuite

Cuando de gestión de redes sociales se habla, no se puede no mencionar a Hootsuite. Se trata de una de las mejores herramientas para ello en la actualidad, gracias a que permite gestionar diversos perfiles sociales de manera simultánea y con excelencia en todos ellos. 

Hoy, Hootsuite cuenta con aplicaciones tanto en la web como en dispositivos móviles, que son los más utilizados por los usuarios alrededor del mundo. Algo que permite Hootsuite es programar publicaciones en varias redes sociales a la vez, permitiendo ahorrar mucho tiempo.

Summify

A la hora de generar contenidos para las redes sociales, una de las tareas que más tiempo demora tiene que ver, justamente, con buscar la información. Summify actúa buscando las noticias más relevantes sobre un área o en un rango de tiempo, haciendo llegar esa información por correo o por teléfono móvil, para que la empresa pueda verla ya finalizada. A partir de allí, se pueden comenzar a planificar las publicaciones.

SocialOomph

Esta herramienta está orientada particularmente para la gestión de Facebook y Twitter. Para Facebook, lo que permite es observar cuáles han sido los últimos estados de un perfil o página, como así también automatizar cambios de estado en los perfiles de la marca. En lo que refiere a Twitter, permite programar tweets, acortar enlaces, seguir menciones, monitorizar palabras clave, eliminar mensajes privados, entre otras cosas.

SocialBro

Por su parte, SocialBro es considerada, en la actualidad, como una de las herramientas más eficaces para analizar las cuentas de Twitter. Lo que permite es monitorizar keywords y hashtags, monitorizar Ursa, analizar la competencia, realizar y entender estadísticas completas del perfil de Twitter, analizar la mejor hora para twittear, gestionar las listas de Twitter, comparar cuentas, entre otras cosas.

Spreadfast

Spreadfast es una aplicación muy completa para la gestión de redes sociales que permite separar el timeline por países. Además, ayuda a tener un dato detallado del número de usuarios que van siendo alcanzados por cada publicación, a la vez que muestra el número de followers de los seguidores que comparten las actualizaciones de la empresa.

Postling

Como su nombre lo indica, Postling es una herramienta a partir de la cual se pueden gestionar publicaciones en varias redes sociales de manera simultánea. Uno de los aspectos más importantes de esta herramienta tiene que ver con la capacidad que esta tiene para monitorizar de manera constante los datos de la web. Postling es una aplicación que monitoriza y analiza las palabras clave principales, a la vez que permite publicar textos, videos e imágenes en todas las plataformas simultáneamente. A su vez, ayuda a gestionar múltiples perfiles en una misma cuenta.

Everypost

En este caso, estamos hablando de una herramienta que también permite publicar contenidos en distintas redes sociales que la marca tenga, incluyendo algunas menos frecuentes como LinkedIn, Tumblr, Google +, entre otras. Permite enviar los posts a los contactos a sus teléfonos móviles, a la vez que admite publicaciones en páginas de distintas redes sociales, tanto de texto como de video y foto. Un detalle interesante tiene que ver con que cuenta con un acortador de URL, lo cual es especialmente útil para la gestión de Twitter.

10 herramientas para gestionar tus redes sociales como un profesional

Crowdbooster

Esta interesante herramienta cuenta con diversas funciones destinadas especialmente a la medición y el análisis de las estrategias de marketing que se desarrollan en Facebook y en Twitter. Permite construir informes muy completos de gran utilidad para uso interno. En Facebook permite conocer el número de impresiones de los contenidos, el crecimiento que se pueda dar en el número de fans y quiénes son los mejores fans. Además, para Twitter, también muestra el número de impresiones, a la vez que detecta influencers, evalúa el crecimiento de la comunidad y detecta cuáles son los perfiles que más interactúan y comparten los contenidos de la marca.

Bitly

Para finalizar, Bitly se destaca en especial por ser un acortador de URL. Pero ese no es su único rol. Además, permite publicar contenidos tanto en Facebook como Twitter, a la vez que proporciona estadísticas de visitas y de penetración de los contenidos. Es especialmente útil para identificar qué publicaciones de la marca generan más engagement, por lo que es excelente para la gestión de redes sociales.