¿Usas tus redes sociales para vender?
Las empresas contratan un community manager para usar las redes sociales para vender y es aquí cuando se habla de un plan de marketing en el cuál se tiene en cuenta que las redes sociales no son un canal de venta directa y que primero es imprescindible el crear una comunidad interesada en lo que haces y que confié en ti como marca.
Por experiencia propia y de las cosas que veo cuando gestiono y audito perfiles y páginas de redes sociales de clientes he querido hacer un recopilatorio de las prácticas que son más habituales y que no son buenas ni surten el efecto esperado.
Empiezo por el motivo que me inspiró a escribir este post por allá por 2018 y que ahora en 2022 lo refresco.
Parece que es necesario refrescar conceptos puesto que sigo viendo malas prácticas muy dañinas para el negocio, te cuento…
Soy Karina Castro y dirijo Agencia Krece. En octubre es mi cumpleaños y por ello dejo abierto mi perfil personal en Facebook. Normalmente esta cerrado (lo tengo cerrado para que solo yo pueda publicar en él, es mi política, por operatividad y por seguridad, plantéatelo), pero lo abro cada año y vuelvo a ver las mismas malas prácticas de algunos perfiles personales y profesionales, te felicitan el día de tu cumpleaños con una oferta de sus servicios (es spam, yo no lo he pedido).
Si decides felicitar a alguien por su cumpleaños, hazlo, pero no lo hagas queriéndole vender algo, eso no gusta, y no vende.
Felicitar a la persona por su cumpleaños publicando en su perfil una promoción de tu negocio. ¿Te imaginas que alguien te felicite en tu cumpleaños con una pintada publicitaria en la pared de tu casa? Pues eso es lo que haces cuando publicas en un perfil que no es el tuyo sin permiso.

He querido prepararte un listado de prácticas habituales que se hacen en redes sociales que no son buenas y NO VENDEN.
10 malas prácticas habituales en redes sociales
1.- Usar el perfil personal como perfil de negocios.
Un error muy básico pero que comente mucha gente, como ya tienen un perfil en Facebook lo usan como si fuera el de su negocio ¡Error! Un negocio requiere un perfil profesional en Facebook, con su imagen corporativa, y sin mezclar las fotos de la cena con tus amigos con una oferta de tus servicios.
Y es que aunque aparentemente un perfil personal y uno profesional se parecen mucho, los perfiles profesionales en Facebook cuentan con herramientas exclusivas para marcas, negocios y organizaciones, seguramente la más importante es la de poder hacer campañas de marketing digital y promocionar tus publicaciones, tu fanpage o tu página web, entre otras posibilidades.
Y más allá de Facebook, es igualmente aplicable a Twitter, LinkedIn, Google + y todas las redes sociales que tengan una orientación comercial.
¿Te imaginas que El Corte Inglés no tuviera perfiles profesionales en las redes sociales? ¿O qué postearan los jefes o los empleados desde sus perfiles personales sin ninguna imagen corporativa?.
Pues aunque seas un/a emprendedor/a o una PYME y pienses que no tienes el nivel de negocios como El Corte Inglés ¿por qué no vas a mostrarte igual de profesional que marcas y negocios de grandes empresas?
¡Somos más pequeños pero no menos profesionales! Lo mismo te cuesta, en tiempo, gestionar bien tu presencia online que hacerlo mal, pero las consecuencias de hacerlo mal, son la pérdida de credibilidad y de profesionalidad, lo que repercute en una pérdida de usuarios.
2.- No parecer “humano”.
Una cosa es tener una presencia en las redes sociales profesional y adecuada, con tu perfil de marca, tu imagen corporativa, y otra es que nunca se muestre una parte más humana.
Como en todo en la vida, solo hay que aplicar un poco de lógica, no tiene sentido que desde un perfil profesional solo pongas fotos de gatitos con frases motivadoras, o cuentes toda tu vida en verso, ni que lances mensajes como una máquina, en el término medio está la virtud, como se suele decir. Mostrarse profesional y persona no están reñidos. A veces, poner ejemplos personales es una manera de empatizar con los potenciales clientes. Yo soy profesional y soy persona, y estoy orgullosa de ambas facetas.
2.1.En relación a este tema, quiero abrir un subapartado muy importante, y es que una de las malas prácticas en las redes sociales es generalizar las respuestas a los usuarios, a todos nos gusta que nos traten con cierta cercanía, no que nos hable un contestador automático ¿verdad? Podemos dejar programado un mensaje si estamos ausentes, pero cuando contestemos al usuario/a, debemos dirigirnos a él o ella por su nombre y darle una respuesta concreta a su consulta.
3.- Ignorar a tus seguidores:
No escuchar y no contestar a los usuarios en las redes sociales es uno de los peores errores que puedes cometer en la gestión de las redes. De hecho, es que lo que se debe hacer es incentivar el diálogo, así que mal vamos si cuando es el usuario el que entabla una conversación, y ni le respondes o tardas una semana.
4.- Hacer spam descaradamente.
Como en el caso que comentaba al principio, de felicitarme y en el mismo mensaje intentar venderme sus servicios ¡pues me has fastidiado la felicitación, que solo me ves como una posible clienta en un día tan especial! Y como esto, miles de ejemplos, pero quiero destacar otro que me molesta mucho, en este caso me refiero a una práctica habitual en LinkedIn, la red social profesional por excelencia.
Me refiero a cuando te agregan a conversaciones que no has solicitado, para venderte sus servicios o incluso sus charlas, conferencias y eventos varios ¡pero si muchas veces no estoy ni en la misma ciudad! ¡Ni he mostrado ningún interés al respecto! Y encima, como han agregado a cientos de personas, tienes una notificación cada vez que alguien comenta, que se va de la conversación….así que te toca limpiar la bandeja de spam y salirte de la conversación.
Vamos, que lo único que han hecho, ha sido molestarte un rato junto a otras tantas personas.
También es muy habitual, y es una mala práctica, el enviar mensajes privados nada más que acepten tu solicitud de amistad ofreciendo tus servicios ¡qué prisas! Personalmente me siento un poco decepcionada, no hemos compartido nada pero ya quieres que te de mi teléfono o mi email para que me hables de tus servicios.
5.- No tener un plan de acción que incluya un plan de crisis:
Si no sabes quién es tu público, cuáles son tus objetivos, cuáles son las redes sociales en las que debes tener presencia, ni cómo actuar ante un comentario negativo, o aún peor, a toda una crisis de reputación de marca gestada en las redes sociales, estás perdido/a. Mira aquí cómo hacer un plan de crisis.
6.- No aceptar los errores y/o las críticas.
En relación con el punto anterior, debemos estar preparados ante una mala opinión, sea fundada o no, y si lo es, debemos aceptar el error y no ocultar información, mentir, o simplemente, dejarlo pasar.
7.- Publicar imágenes sin emoción:
Sin mensaje o sin calidad. Publicar contenidos en las redes sociales añadiéndoles una imagen es muy atractivo para los usuarios, pero OJO, las imágenes deben estar en buena calidad y deben inspirar, motivar y como mínimo, reforzar el mensaje que estamos lanzando.
8.- Publicar demasiados contenidos.
Cada red social tiene sus tiempos, sus mejores horarios para publicar, pero como remisa general, no debes publicar cada 10 minutos, los usuarios se cansarán y dejarán de seguirte. Tampoco debes compartir lo primero que veas por ahí simplemente porque te haya gustado el título, lee bien lo que vas a compartir primero.
9.- Publicar exclusivamente tus promociones y servicios.
Las redes sociales NO son un canal de ventas directo, se trata de crear una comunidad alrededor de tu negocio, de lo contrario, tus seguidores se cansarán y dejarán de seguirte. Tenemos que publicar de manera que sea percibido como un contenido de valor para los usuarios, no como una mera sucesión de anuncios.
10.- Dejar la gestión de tus redes sociales profesionales en manos inadecuadas.
Por favor, estoy harta de oír que si las redes sociales las puede llevar cualquiera, que total para actualizar Facebook qué más da quién lo haga, que si total mi sobrino que se maneja con estas cosas me lleva el Facebook de mi tienda, que si para lo que hay que hacer en todo caso se cuenta con un becario al que además se le asignan otras tareas que nada tienen que ver con su puesto….tener una presencia online adecuada es VITAL.
Estas son algunas de las malas prácticas habituales que seguro que todos hemos sufrido como usuarios alguna vez, y ya se sabe ¡no le hagas a los demás lo que no te gustaría que te hicieran a ti!
Malas prácticas específicas de cada red social
Errores que cometemos en Instagram
- No tener una BIO optimizada
- Usar una foto de perfil que no representa la imagen de la marca
- No tener una periodicidad en las publicaciones
- Enviar tuis publicaciones a tus seguidores a diario sin que ellos te lo pidan.
- Enviar mensajes directos vendiendo algo o información que no te han solicitado.
Mira nuestro perfil
Errores que se cometen en Facebook
- Usar de manera errónea el perfil personal y la página de empresa
- Publicar en muros donde no te han dado permiso para hacerlo
- Meter a personas en grupos que no han solicitado estar
- Mandar mensajes SPAM e invasivos
- Poner tu publicidad en comentarios de publicaciones
- No tener visibles tus datos de contacto
- No aprovechar el espacio de la foto de portada para que sepan lo que haces
Mira nuestro perfil
Errores que se cometen en Linkedin
- Hacer SPAM
- Publicar contenido irrelevante para tu público
- No interactuar de manera periódica y solo publicar esperando resultados
- Enviar peticiones de contacto sin un mensaje personalizado aportando información sobre ti y de porque te gustaría que estuviera en tu red de contactos.
- No tener una imagen de portada que informe de manera efectiva lo que aportas
- No tener una foto de perfil acorde a la red, es decir una foto en la que te veas como cuando vas a una entrevista de trabajo.
- Tener la información desactualizada
Errores que se comenten en TikTok
- Hacer SPAM
- Publicar de manera desordenada
- No adaptar tu contenido a la red
- No responder a tu público
- Publicar contenido de poco valor
- No tener tu información de contacto
- No convertir tu cuenta a una cuenta profesional
¿Agregarías alguna más?